ÚLTIMAS NOTICIAS

  • A sugerencia del editor
  • Tu hermoso, luminoso rostro (II)
  • El streaming, la supervivencia durante el 2020
  • Ver cine en el 2020: Los ciclos “de respaldo” (II)
  • Ver cine en el 2020: Los ciclos “de respaldo”
  • El cine pre-pandemia: enero y febrero (II)
  • El cine pre-pandemia: enero y febrero
  • El regreso al cine como se debe
Estamos Al Aire Estamos Al Aire Estamos Al Aire
Estamos Al Aire Estamos Al Aire Estamos Al Aire
  • Al Aire
    • Bloopers
    • Cine
    • Psicología
    • Ciencia
    • Entrevista
    • Noticias
    • Noches de vino en podcast
    • Migranteando
  • Deportes
  • Columna
  • Videos
    • Los Metiches
    • En Todas Partes
    • En dos
  • Coberturas Especiales
  • En Vivo
    • En Vivo en Video
  • Staff
  • Contacto
Home Programas Al Aire Cine Músicas y músicos de película

Músicas y músicos de película

Alfredo Naime
12 junio, 2020 12 junio, 2020
458
0
0

La semana pasada comenté aquí –como alternativas para disfrutar en casa– cuatro cintas musicales relativamente recientes, ejemplo del tan bienamado género. En cuanto a la columna de hoy, como una suerte de “extensión”, propongo ahora cinco films que no son genéricamente musicales, pero cuyos argumentos tienen que ver con músicos o con la música misma, en la vertiente que sea. Los presento en orden alfabético.

Balada de un hombre común (2013), de Ethan y Joel Cohen. 1961; Llewyn Davis se gana la vida cantando folk en bares de poca monta del Greenwich Village. No le va bien, no tiene dinero y deambula amargado, resentido con la vida. Le acompañaremos a lo largo de una semana apabullante, que inicia con una soberana paliza (después de una limpia ejecución de Hang me, oh hang me) y termina con otra parecida. Película imprescindible acerca de tener sueños y de no acertar en las decisiones correctas para alcanzarlos. Llewyn Davis es cada uno de nosotros (o la mayoría), aferrados a la certeza de lo buscado, pero enfrentados con un mundo al que eso le importa poco. Primera cinta de los Coen en la que nadie muere, con una pizca más de ternura y una pizca menos de cinismo…y de violencia.

Cisne negro (2010), de Darren Aronofsky. Nina, tímida bailarina de una compañía de ballet del Lincoln Center, recibe la oportunidad estelar en una moderna versión de El Lago de los Cisnes. Perfecta para el cisne bueno, carece de la personalidad requerida para el cisne negro. Tantas encrucijadas y presión rebasan a la frágil Nina, acentuadas por la llegada de otra bailarina, de ambiguo comportamiento. Así, su obscuro alter ego irrumpe en escena (y en el escenario) para poner las cosas en orden, desde la obsesión de siempre: la perfección artística. Apasionada historia de egos y rivalidad, Cisne negro no es una mera película “sobre ballet”; es además un intenso melodrama, claro en su contexto –el ultra exigente arte profesional– pero cuyo texto no aparece resuelto, ni cerrado, ni concreto, por el director. Su universo es un omnipresente juego de espejos, que fusiona y distorsiona todo eso dual que los espejos devuelven; en especial, lo relativo a realidad-recreación.

Érase una vez una canción (2007), de John Carney. El encuentro (en las calles de Dublin) y creciente amistad de un aspirante a cantautor con una inmigrante checa pianista. La música los une, igual que sus encrucijadas íntimas y sus búsquedas personales. Una pequeña gema sobre una historia de amor atípica, pero genuina. Falling slowly, escrita para el film (¡por sus dos protagonistas!), ganó el Oscar a mejor canción original.

La familia Belier (2014), de Eric Lartigau. Una chica –cuyos padres y hermano son sordomudos– tiene un notable don para el canto. Muy complicada, pues, la convivencia de ambas realidades sin consecuencias. Entre la comedia y el melodrama –decantándose al final por el segundo– la cinta muestra a sus personajes con el matiz adecuado: el de seres cotidianos, transparentes, imperfectos, que sin lamentos asumen las circunstancias justo como base de su unión familiar y de sus respectivos alcances. Una historia sensible (no sensiblera), de actuaciones precisas y hermosas canciones.

Whiplash (2014), de Damien Chazelle. Ofrece la extraña, muy áspera, relación de un joven aspirante a baterista, con un profesor cruel –brutal a veces– de la Academia de música en la que estudia. Película en la que todo parece acertado: las disyuntivas, las implicaciones, los giros y las resoluciones, con base en las dos soberbias actuaciones protagónicas (de Miles Teller y J.K. Simmons). La música y la búsqueda de perfección son un pretexto; el asunto principal es el de forzar los límites: si se vale o no, cómo hacerlo, hasta dónde y con qué intenciones. Whiplash es al mismo tiempo ágil, tensa y elocuente, además de que no sucumbe a la tentación de una “postura” concluyente. De ahí su final relativamente abierto, que bien corresponde a (y redondea) una película fascinante.

Me GustaUnlike 0
No me GustaUn-Dislike 0
Etiquetas Alfredo Naimecinecolumna
Artículo Anterior
retro110620

Retro: Las palabras que más se repiten en canciones | Al Aire

Siguiente Artículo
Captura de pantalla 2020-06-12 a las 21.15.16

¿Cómo vivo mi sexualidad? | Noches De Vino en Podcast

Avatar

Alfredo Naime

Comentarios, recomendaciones y consejos para apreciar el séptimo arte, vertidos por el más reconocido crítico de cine en Puebla y zonas aledañas. Disfruta su videoblog.

    TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

    sugerencia

    A sugerencia del editor

    Alfredo Naime
    22 enero, 2021
    64
    0
    0
    rostros-cine
    28:22

    Rostros maravillosos del cine II

    Alfredo Naime
    19 enero, 2021 19 enero, 2021
    166
    0
    0
    responsabilidad-compartida

    Pepe Hanan | Columna | Deportes

    Redacción
    17 enero, 2021 17 enero, 2021
    70
    0
    0
    hermoso-rostro-2

    Tu hermoso, luminoso rostro (II)

    Alfredo Naime
    15 enero, 2021
    63
    0
    0
    películas-netflix
    21:54

    Buenas películas de Netflix para todos los gustos

    Alfredo Naime
    12 enero, 2021 12 enero, 2021
    209
    2
    0
    columna

    Pepe Hanan | Deportes | Columna

    Redacción
    10 enero, 2021
    77
    0
    0

    Noches de Vino Podcast

    Listen to “Noches de vino en podcast” on Spreaker.

    Patrocinadores

    Cumplimos 11 años, nos encanta poder seguir compa Cumplimos 11 años, nos encanta poder seguir compartiendo con ustedes esto que amamos hacer. A lo largo de estos 11 años recolectamos también amigos entrañables, momentos increíbles, experiencias que nos impulsan a seguir Al Aire.
Gracias por formar parte de esta gran familia, a los que fueron, a los que son y a todos ustedes que le siguen dando vida a este bonito proyecto.
    En un año donde la incertidumbre, la duda y el te En un año donde la incertidumbre, la duda y el temor ha sido la constante, deseamos que esta Noche Buena esté llena de certeza, seguridad y amor. Lo mejor para toda la comunidad de Al Aire, les enviamos un abrazo con mucho cariño, Feliz Navidad para todas y todos, que su corazón esté repleto de todo lo que en Al Aire compartimos: felicidad y buen humor. ♥️🎁🎊🎄
    Feliz Cumpleaños @manolofraustoGracias por ser Feliz Cumpleaños @manolofraustoGracias por ser el culpable de comenzar esta bonita familia de Estamos Al Aire.
    Hoy nos volvemos a ver Hoy nos volvemos a ver
    Así se veía ayer el cielo desde la casa del @clu Así se veía ayer el cielo desde la casa del @clubpueblaoficial 🥰
    Feliz cumpleaños a Isra Valero. Que cumplas much Feliz cumpleaños a Isra Valero.
Que cumplas muchos más y sigamos compartiendo grandes momentos.Gracias por ser un gran compañero, amigo y ser humano. Gracias también por la disponibilidad y actitud para con todos.
Fuerte abrazo. 📷 @agenciafotograficafccbuap
    Felices Fiestas les deseamos todo el equipo de Al Felices Fiestas les deseamos todo el equipo de Al Aire.
    Una gran presentación para festejar el #35anivers Una gran presentación para festejar el #35aniversario del @folkloricoccu en el @ccubuap
¡Felicidades!
    @ Síguenos

    Estamos Al Aire es la casa productora que da vida a muchas de las ideas que se escuchan y se ven principalmente en Al Aire, pero también tenemos contenidos con un sello característico. Espacios que conjugan la experiencia y la juventud, la ironía y el buen humor, para ofrecer otras opciones en entretenimiento e información.

    Nuestra Ubicación

    Estamos al Aire: Avenida 39 Oriente 1612-B, Colonia el Mirador, Puebla | Copyright © 2020.

    • Al Aire
      • Bloopers
      • Cine
      • Psicología
      • Ciencia
      • Entrevista
      • Noticias
      • Noches de vino en podcast
      • Migranteando
    • Deportes
    • Columna
    • Videos
      • Los Metiches
      • En Todas Partes
      • En dos
    • Coberturas Especiales
    • En Vivo
      • En Vivo en Video
    • Staff
    • Contacto