ÚLTIMAS NOTICIAS

  • En vez de parar, revisitar (II de II)
  • En vez de parar, revisitar (I de II)
  • De hombre a niño… y viceversa
  • Otras 10 cosas que amo de ti
  • Cantar o no cantar
  • Una mujer, un hombre
  • Un día de trabajo más en la oficina
  • Cine-Cápsulas post-Cachetazo
Estamos Al Aire Estamos Al Aire Estamos Al Aire
Estamos Al Aire Estamos Al Aire Estamos Al Aire
  • Al Aire
    • Bloopers
    • Cine
    • Psicología
    • Ciencia
    • Entrevista
    • Noticias
    • Noches de vino en podcast
    • Migranteando
  • Deportes
  • Columna
  • Videos
    • Los Metiches
    • En Todas Partes
    • En dos
  • Coberturas Especiales
  • En Vivo
    • En Vivo en Video
  • Staff
  • Contacto
Inicio Programas Al Aire Cine Cantar o no cantar
Cantar o no cantar

Cantar o no cantar

Alfredo Naime
28 abril, 2022 28 abril, 2022
181
0
0

Cantar o no cantar

Alfredo Naime

Si bien ya me he referido en este espacio a CODA –la cinta ganadora del Oscar como la mejor del año– sólo lo hice de manera referencial, para ubicarla. Me extiendo un poco ahora, después de verla por segunda vez. Cual se sabe, procede (a manera de remake) del film francés La familia Belier, de Eric Lartigau. Dirigida por Sian Heder, tiene que ver con Ruby Rossi (Emilia Jones), adolescente cuyos padres y hermano son sordos. Eso hace a la chica, por definición, la “voz” y traductora de su familia de pescadores, que vive muy estrechamente vendiendo su captura diaria a precios siempre desfavorables, lo cual más y más empeora su situación. Atrapada en este contexto, Ruby no puede siquiera contemplar el dar curso a su pasión por cantar –tiene una voz privilegiada– hasta que su profesor de música (Eugenio Derbez) se ofrece a prepararla para la audición de ingreso a una prestigiosa academia de Boston. La ilusión detona en Ruby; pero, ¿cómo abandonar a su familia en momentos tan apremiantes, cuando más necesitan de ella? ¿Su sueño y futuro como fruto de “traicionar” a quienes más quiere?

A partir de lo anterior, sobra decir que CODA es una película emotiva, que entiende la hondura de sus dilemas argumentales, sorteando (con éxito) las truculencias del melodrama excesivo. Tiene que ver, claro, con las tensiones entre la vocación y el compromiso –en este caso, el anhelo de cantar y el deber con la familia– cuando ambos están a flor de piel y lucen irreconciliables. Pero justo la lección de CODA (siglas de Child of Deaf Adults) es que los aparentes “polos” pueden conciliarse, precisamente desde el concepto esencial de la familia como apoyo, como impulso, y no como grillete que parte de una lealtad mal entendida. De esto florece el genuino, conmovedor valor del clan de Ruby (Troy Kotsur, Marlee Matlin, Daniel Durant, sordos los tres en la vida real), que de inicio duda y flaquea, pero que voltea también a su amorosa unión cuando más la necesitan. Así, CODA nos afirma que los auténticos valores de familia no están en desuso, haciéndolo con naturalidad y aterrizaje, (casi) sin trampas. No parece una película tan mayor, pero lo es, lo cual no significa que deba entusiasmar a todo mundo. Aplausos para el cast entero –en especial a los cuatro intérpretes de la familia Rossi– si bien nuestro talentoso Eugenio siempre parece estar haciendo pucheros (o eso se me figura). ¿La cereza de este pastel? Las entregas de Emilia Jones con su hermosa voz; en especial, sus interpretaciones a Both sides now, de Joni Mitchell, y de Beyond the shore. Cuánta belleza…

En cuanto a lo nuevo en salas cinematográficas, llama la atención la comedia indie Red rocket, de Sean Baker, realizador celebrado por sus cintas previas Tangerine (2015) y El proyecto Florida (2017). Ya sin mucho espacio, hoy sólo la ubico brevemente. Su protagonista es Mikey (Simon Rex), ex-“figura” del cine porno, obligado a regresar a su pequeña ciudad texana –tras 16 años en California– quebrado y después de no pocos líos. Con dificultad convence a su ex-mujer y a su suegra de que lo reciban (en realidad no le quieren con ellas), a cambio de una cuota de alojamiento y del pago de algunas cuentas domésticas. Si bien un tipo carismático, Mikey no logra conseguir trabajo; pero encuentra la ocasión de ganar plata distribuyendo yerba, justo cuando conoce a Strawberry (Suzanna Son), una adolescente de 17 años a la que vislumbra como un talento “natural” capaz de convertirse en la nueva gran estrella del cine para adultos. En otras palabras, traduce a Strawberry como su “puerta” de regreso al éxito financiero y a las grandes ligas del entretenimiento adulto. Todo esto (que por supuesto cae en lo cuestionable), en un contexto urbano marginal, con rasgos de rutina y desencanto, en épocas en las que Donald Trump hacía campaña para la presidencia –qué ironía– a partir del slogan Make America great again. Red rocket llega acompañada de diversos premios y nominaciones.


Columna anterior: Una mujer, un hombre 

Una mujer fantástica y El hombre del norte.
Una mujer fantástica y El hombre del norte.
Comentarios
Me GustaUnlike 0
No me GustaUn-Dislike 0
Palabras Clave cintaCODAOscar
Publicación Anterior
eventos-dia-niño

Eventos especiales por el día del niño

Siguiente Publicación
bares-3am

Emisión 28/04/2022: Hasta 3 am el cierre de bares y fiestas en Puebla

Alfredo Naime

Comentarios, recomendaciones y consejos para apreciar el séptimo arte, vertidos por el más reconocido crítico de cine en Puebla y zonas aledañas. Disfruta su videoblog.

    TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

    cine-columna

    En vez de parar, revisitar (II de II)

    Alfredo Naime
    26 mayo, 2022
    57
    0
    0
    dos-papas
    24:27

    En vez de parar, revisitar (I de II)

    Alfredo Naime
    24 mayo, 2022 24 mayo, 2022
    99
    0
    0
    cine-columna

    En vez de parar, revisitar (I de II)

    Alfredo Naime
    20 mayo, 2022
    68
    0
    0
    cine-cmon-cmon
    25:35

    C’mon, c’mon

    Alfredo Naime
    17 mayo, 2022 17 mayo, 2022
    63
    0
    0
    cine-columna-niño-adulto

    De hombre a niño… y viceversa

    Alfredo Naime
    13 mayo, 2022
    84
    0
    0
    columna-cine

    Otras 10 cosas que amo de ti

    Alfredo Naime
    6 mayo, 2022
    107
    0
    0

    Noches de Vino Podcast

    Listen to «Noches de vino en podcast» on Spreaker.

    Patrocinadores

    @ Siguenos en Instagram

    Estamos Al Aire es la casa productora que da vida a muchas de las ideas que se escuchan y se ven principalmente en Al Aire, pero también tenemos contenidos con un sello característico. Espacios que conjugan la experiencia y la juventud, la ironía y el buen humor, para ofrecer otras opciones en entretenimiento e información.

    Nuestra Ubicación

    Aviso de Privacidad

    Leer Política de Privacidad

    Estamos al Aire: Avenida 39 Oriente 1612-B, Colonia el Mirador, Puebla | Copyright © 2020.

    • Al Aire
      • Bloopers
      • Cine
      • Psicología
      • Ciencia
      • Entrevista
      • Noticias
      • Noches de vino en podcast
      • Migranteando
    • Deportes
    • Columna
    • Videos
      • Los Metiches
      • En Todas Partes
      • En dos
    • Coberturas Especiales
    • En Vivo
      • En Vivo en Video
    • Staff
    • Contacto