Aquel Chef «Pre-Adolescencia»

75

Alfredo Naime

Ahora mismo se habla mucho de Adolescencia, la miniserie de 4 capítulos de Netflix sobre un caso de asesinato, en el que la niña víctima y el principal sospechoso tienen ambos 13 años. Así pues, el punto de partida es intrigante de suyo, pero además Adolescencia llama la atención por lo siguiente: cada uno de sus 4 capítulos está filmado en tiempo real, en un largo y único plano-secuencia de una hora (minutos más, minutos menos). Su creador y coprotagonista es Stephen Graham, quien en 2021 protagonizó El chef (Boiling point), dirigida por Philip Barantini. Lo traigo a colación porque esa cinta también le apostó –con asombroso resultado– a rodarse toda en una sola toma. Teniendo eso en cuenta, no fue sorpresa que Graham llamara a Barantini para dirigir Adolescencia, que bien vale la pena. Sea que la vean o no, quiero dejar aquí –como “calentamiento” preparatorio para su narrativa de toma única– lo que hace tres años escribí sobre El chef. De Adolescencia hablaré después de verla por segunda vez. Remontémonos pues a 2022…

“En El chef, Andy (Stephen Graham) es chef y socio de un concurrido restaurant londinense. Se está separando de su mujer, con un hijo pequeño sumando a lo emocional del caso. Noche de viernes, será la más ocupada del año pues aceptaron más reservaciones de lo aconsejable. Para colmo, esa tarde les ha caído un inspector puntilloso, que decide disminuir la calificación del sitio por “irregularidades”. Hay provisiones que no han llegado y están cortos de ciertos ingredientes, lo que tiene nervioso al staff de cocina y a la gerente. Todo, apenas a minutos de abrir…con gente ya en la puerta. ¿Alguna otra calamidad? Sí; de últimas se enteran de que ahí cenará una food critic despiadada, en compañía de un chef cuyo show televisivo es de alto rating. Un caos pues, ante el que deberán dar el mejor de los servicios, como si nada pasara. Pero la tensión hierve en la cocina, con el lenguaje y los gritos subiendo de tono, con riesgo de trascender hasta las mesas. El apocalipsis culinario o casi, quizá como nunca antes. Ahora bien, el personal sabe esto e intentará controlarlo. Pero claro, pueden surgir imprevistos que se escapen de las manos. ¿Los habrá justo esta noche?

La apuesta del director Barantini para hacernos sentir la adrenalina, temperatura y urgencia de la situación global ha sido filmarla en una alucinante toma única de 92 minutos. Una apuesta muy compleja y arriesgada, que se demuestra un acierto porque atrapa y exuda todas las presiones inherentes: entre chefs y cocineros; entre el staff de cocina y la gerencia; con comensales, así como las íntimas tensiones individuales de algunos de estos personajes, desesperados por equilibrar el trabajo con sus respectivas odiseas particulares. Como dije, todo en esa febril toma única sin tregua, de precisión notable, en la que un ensamble de actores superlativos nos lleva por la humanidad, las heridas y el suspenso del aquelarre que hay (o puede haber) a lo interno de un restaurant elegante, mientras los clientes disfrutan del menú en un ambiente “apacible”. ¿Está ya claro que no vemos una comedia?

El chef es una de las mejores películas del año, aunque pueda resultar levemente claustrofóbica para algunos. No es un mero ejercicio de rigor cinematográfico, sino de fondo una intensa experiencia de relaciones interpersonales bajo presión, en alguna de esas etapas en que la vida decide ser arpía, extraviándonos cuanto puede en territorio comanche. Insisto en el extraordinario trabajo de los intérpretes, con la presión adicional de entregar su actuación en los rangos de exigencia de un plano único que no permite repeticiones. Todos están fantásticos, con loas y aplausos especiales para Graham, para Vinette Robinson (increíble como Carly, la chef asociada) y para Ray Panthaki (como Freeman, el cocinero conciencia del grupo, explotando cada que las cosas se hacen insostenibles). Estos trabajos dan a El chef una autenticidad prácticamente documental, que nos lleva a olvidar que es una ficción”. (Está en Prime Video, por si quieren verla antes de Adolescencia).

 

 

Alfredo Naime

Comentarios, recomendaciones y consejos para apreciar el séptimo arte, vertidos por el más reconocido crítico de cine en Puebla y zonas aledañas. Disfruta su videoblog.