Los Ángeles Azules recuperan su equipo robado en Puebla
La Fiscalía de Puebla logró recuperar los instrumentos y equipo de audio de Los Ángeles Azules, valuados en aproximadamente 8 millones de pesos. El robo ocurrió el 10 de mayo en un falso retén en la autopista México-Puebla, pero gracias a labores de inteligencia, el equipo fue localizado en San Rafael Tlanalapan, San Martín Texmelucan.
Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Esta tarde estuvo co0n nosotros el Dr. Raúl Ávila Sosa Sánchez, Coordinador de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, quien nos platicó todos los detalles de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos que ofrecen la Facultad de Ciencias Químicas y la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP.
Pareja encuentra un tesoro de monedas del siglo XVII al renovar su cocina
Mientras remodelaban su casa en Dorset, Inglaterra, Betty y Robert Fooks descubrieron más de mil monedas antiguas enterradas bajo el suelo de su cocina. El hallazgo, conocido como el “Tesoro de Poorton”, incluye piezas de oro y plata de los reinados de Isabel I, Felipe y María, Jaime I y Carlos I. Expertos del Museo Británico dataron el enterramiento entre 1642 y 1644, en plena Guerra Civil Inglesa.
Bad Bunny: De empacador en un supermercado a estrella mundial del reguetón
Antes de conquistar la música urbana, Bad Bunny trabajaba como empacador en los Supermercados Econo en Vega Baja, Puerto Rico. Mientras estudiaba comunicación audiovisual en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, comenzó a subir su música a SoundCloud. Su tema Diles llamó la atención del productor DJ Luian, quien lo ayudó a dar el salto a la industria musical. En 2017, su canción Soy Peor lo catapultó a la fama, convirtiéndolo en una de las figuras más influyentes del reguetón.
Araña violinista: pequeña pero mortal
La araña violinista (Loxosceles) es un arácnido de tamaño reducido, pero con un veneno altamente peligroso para los humanos. Aunque no supera los 3 centímetros, su mordedura puede causar necrosis severa y, en algunos casos, ser mortal. Prefiere lugares oscuros y poco aseados, como rincones y detrás de cuadros, y es más activa durante la noche. A pesar de su reputación, es una especie tímida que evita el contacto con los humanos.
Taller de Ciencia para Jóvenes y Noche de las Estrellas 2025
En esta edición de la sección de ciencia, el Dr. Raúl Mújica nos habló del Taller de Ciencia para Jóvenes 2025, una iniciativa dirigida a estudiantes de bachillerato interesados en las ciencias naturales. Organizado por el CIMAT, este taller ofrece una semana de aprendizaje, experimentación y contacto directo con investigadores. También nos compartió detalles sobre la convocatoria para la Noche de las Estrellas 2025, uno de los eventos de divulgación científica más importantes del país, que invita a instituciones, colectivos y entusiastas a formar parte de esta gran celebración astronómica.