¿Cuándo terminarán las lluvias en México en 2025?
La temporada de lluvias en México este 2025 se espera que concluya el 30 de noviembre, extendiéndose un mes más de lo habitual. Su duración está influenciada por la actividad ciclónica en el Pacífico y Atlántico, aunque los factores meteorológicos pueden alterar el pronóstico. Descubre qué esperar y cómo prepararte ante posibles cambios.
Solsticio de verano 2025: el día más largo del año en México
El solsticio de verano 2025 ocurrirá el 20 de junio a las 20:42 horas, marcando el inicio del verano astronómico en el hemisferio norte. Durante este día, el Sol alcanzará su máxima declinación sobre el trópico de Cáncer, lo que resultará en la mayor duración de luz solar del año. Aunque muchos creen que será el día más caluroso, la inercia térmica hace que las temperaturas más altas lleguen semanas después.
Del cine a la cancha: una final inolvidable para Alfredo Naime
En esta entrega, el maestro Alfredo Naime nos lleva a explorar la obra de Richard Linklater, un director que ha desafiado las reglas del cine tradicional con propuestas tan íntimas como ambiciosas. Desde la evolución emocional de una pareja en la trilogía Antes del amanecer hasta el retrato del crecimiento real en Boyhood, Linklater convierte el paso del tiempo en narrativa pura. Además, Naime nos adelanta detalles sobre Nouvelle vague, la nueva cinta del director que debutó en Cannes y rinde homenaje al mítico movimiento francés de los años 60.
¿Por qué guardar tus recibos de compra puede ser peligroso?
Un estudio de la Universidad de Granada revela que el 90% de los recibos de compra contienen bisfenol-A (BPA), un químico que puede alterar el sistema endocrino y representar riesgos para la salud. Este compuesto, presente en el papel térmico, puede transferirse a la piel y contaminar alimentos. Aunque algunos expertos minimizan el peligro, la recomendación es evitar el contacto prolongado y optar por recibos digitales cuando sea posible.
¿Es tóxica la hoja santa? Lo que dice la ciencia sobre la polémica
La hoja santa, un ingrediente esencial en la gastronomía mexicana, ha generado debate tras su aparición en MasterChef Celebrity. La controversia gira en torno al safrol, un compuesto presente en la planta que, en estudios con roedores, ha mostrado efectos tóxicos en grandes cantidades. Sin embargo, los expertos aclaran que su consumo en la cocina tradicional no representa un riesgo para la salud humana. Más allá de la polémica, la hoja santa también tiene propiedades antimicrobianas y medicinales.
Un divorcio predicho por ChatGPT: ¿hasta dónde llega la confianza en la IA?
En Grecia, una mujer decidió pedir el divorcio luego de que ChatGPT interpretara los restos de café en la taza de su esposo y sugiriera que él la engañaba. La historia, que rápidamente se viralizó, ha generado un debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en decisiones personales y emocionales. Mientras algunos ven el caso como una advertencia sobre el uso desmedido de la tecnología, otros lo consideran un reflejo de la creciente confianza en los algoritmos.
Soltar para sanar: liberarnos de las creencias que nos limitan
En esta sección, la Dra. Pipis Planell nos invita a reflexionar sobre la importancia de soltar creencias que nos han sido impuestas o que ya no nos sirven. A través de su experiencia en psicología, nos muestra cómo estas creencias pueden frenar nuestro bienestar emocional y cómo liberarlas puede abrirnos camino hacia una vida más auténtica y libre.