¿POS DONDE ANDAN ESTOS CHAMACOS?

65

Alfredo Naime

Ahora mismo, una de las películas de las que más se habla entre nosotros es La hora de la desaparición (Weapons), de Zach Cregger, misterio de horror sobrenatural que ocurre en una pequeña comunidad de Pennsylvania. A las 2:17 de una madrugada, 17 niños –de un mismo grupo del 3er. grado escolar– abandonan sus casas y se alejan corriendo, hasta desaparecer en la obscuridad de la noche. Así registran las cámaras de seguridad el inexplicable evento, del cual ninguno de los niños regresa. Temprano por la mañana, Justine Gandy (Julia Garner), su profesora, llega al solitario salón de clase, vacío excepto por la presencia de Alex (Cary Cristopher), alumno también. Por supuesto, la conmoción es mayúscula e inician las investigaciones. Aunque sin pruebas, es Justine quien de inmediato aparece como principal sospechosa, en tanto que maestra de todos los niños faltantes. Y claro, la pregunta flota en el ambiente: ¿por qué Alex fue el único no desaparecido? No hay pistas, puesto que Julia y Alex afirman no saber nada. Mientras tanto, Julia es más y más hostigada por los desesperados padres, que cuestionan a la policía por sus nulos hallazgos.

Es así que, más de un mes después, los 17 niños siguen desaparecidos, con eventos en marcha que nos llevan a conocer a cuatro significativos personajes más: Archer (Josh Brolin), papá de uno de los ausentes; Paul (Alden Ehrenreich), policía local ex-novio de Justine; Marcus (Benedict Wong), el director de la escuela, y James (Austin Abrams), ladronzuelo adicto de poca monta. Cada uno de los seis mencionados hasta aquí, son un respectivo capítulo de la narrativa de la película, al reiterar los pasajes medulares de la trama desde su particular punto de vista. A ellos se suma Amy Madigan, en el rol no menor de una bizarra tía Gladys empelucada. Pero volvamos al punto: ¿dónde están los niños? ¿Por qué se fueron? ¿Están con vida?

La hora de la desaparición, si bien de género, es un film de variada riqueza. Su horror es más imaginativo que el promedio, construyéndose desde una premisa misteriosa que crece de sorpresa en sorpresa y recurre a apariciones enigmáticas, a magia obscura, a onirismos que confunden, a obscuridades asfixiantes, todo encaminado a los entornos de personajes acorralados por las diferentes aristas de la situación, que justo por lo mismo reaccionan (claro) ambiguamente. Sumado, esto arroja una experiencia a la que tampoco le faltan paranoia, los sobresaltos obligados, malignidad alevosa, e incluso ese gore que no todos atesoran, pero muchos sí. Para que todo ello entrara, el director Cregger (conscientemente o no) omitió o minimizó protocolos de investigación elementales para un caso de este tamaño, concediéndose además la licencia de un par de huecos argumentales. Queda a discusión qué tanto afecta eso (o no) al resultado de la película, pero sí es por lo menos curioso. De todas formas, aquí la conclusión: sólidamente actuada y de atmósfera inquietante, La hora de la desaparición bien vale la pena, a sabiendas de que los puristas del guion pueden cuestionarla. Pero la experiencia de verla se te queda, y pues…¿quién te quita lo bailado? Además, como exhibe en salas –vamos, en pantalla grande– el impacto se magnifica. Entonces, ¿se animan?

Por otra parte, recién pude ver, también, Holland, de Mimi Cave, a través de Prime Video. La motivación principal fue la presencia en ella de Nicole Kidman y de Gael García Bernal, en un argumento relativo a una profesora de “vida perfecta” que –de la noche a la mañana– comienza a sospechar de su marido. Nicole es la dama en cuestión, Matthew Macfadyen el marido, y Gael, el colega que se presta a ayudarla en sus indagaciones puesto que…está enamorado de ella. Holland está lejos de ser una película lograda, pero siempre resulta grato ver a Kidman construir sus personajes, incluso cuando son descabellados. En cuanto al desempeño de Gael, de la solidez y precisión acostumbradas.

Alfredo Naime

Comentarios, recomendaciones y consejos para apreciar el séptimo arte, vertidos por el más reconocido crítico de cine en Puebla y zonas aledañas. Disfruta su videoblog.