En nuestra sección de historia y cultura, Héctor Fernández de Lara nos llevó a un recorrido lleno de anécdotas y datos interesantes sobre las festividades del 15 de septiembre, una de las celebraciones más importantes para las y los mexicanos.
Un grito con historia
El origen de esta tradición se remonta al 16 de septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo llamó al pueblo a levantarse en armas contra la dominación española. Sin embargo, el festejo se realiza desde la noche del 15, fecha en la que se instauró el tradicional “Grito de Independencia” en plazas públicas de todo el país.
Costumbres que unen
- El Zócalo de la Ciudad de México reúne a miles de personas cada año para vitorear a los héroes nacionales.
- En ciudades como Puebla, la tradición incluye verbenas, antojitos típicos y fuegos artificiales.
- El “¡Viva México!” es replicado en todas las plazas municipales, incluso por comunidades mexicanas en el extranjero.
Curiosidades patrias
Héctor Fernández de Lara recordó que el Grito no siempre fue igual: se dice que Porfirio Díaz lo cambió al 15 de septiembre para coincidir con su cumpleaños. Además, hoy en día, más de 120 millones de mexicanas y mexicanos participan de alguna manera en esta celebración.
Más que una fiesta
El 15 de septiembre no es solo música, comida y fuegos artificiales; es también un recordatorio de nuestra identidad y de los valores de libertad y unidad que nos definen como nación.
Estamos en todas partes. 📍 Historia y tradiciones que nos unen en estamosalaire.com