SOBRE LA BIENNALE CINEMATOGRÁFICA

49

Alfredo Naime

Concluyó la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, con un palmarés de aciertos a comprobar conforme esos films se distribuyan y conozcan. El León de Oro –su galardón máximo– fue para el affaire de familia Papá mamá hermana hermano (EEUU-Italia-Francia-Irlanda), del legendario Jim Jarmusch, mientras que el Gran Premio del Jurado fue para el drama La voz de Hind Rajab (Túnez-Francia-EEUU), en el marco del conflicto entre Israel y Palestina, de la tunecina Kaouther Ben Hania. Benny Safdie recibió el León de Plata a mejor director, por la biopic The smashing machine  –sobre el peleador de artes marciales mixtas Mark Kerr– mientras que el mejor guion fue el de Valérie Donzelli y Gilles Marchand para En el trabajo, dirigida por la propia Donzelli, también con mirada de biopic. El Premio Especial del Jurado se concedió al documental italiano Bajo las nubes, de Gianfranco Rossi, acerca de los riesgos que sobre Nápoles extienden el Vesubio y la caldera volcánica de los Campos Flégreos. Volviendo a Papá mamá hermana hermano, la principal ganadora, esto dijo Jim Jarmusch con motivo del galardón: “El arte no necesariamente tiene que abordar directamente a la política para ser político. Puede generar empatía y una conexión entre nosotros, lo cual es, en realidad, el primer paso para resolver nuestros problemas”.

En la sección Horizontes hubo buenas noticias: la cinta mexicana En el camino, de David Pablos –en la vena de las road pictures— fue considerada la mejor película. Además, el premio a mejor guion fue para otro film latinoamericano: el ecuatoriano Hiedra, de Ana Cristina Barragán. En cuanto al afamado premio FIPRESCI –el de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica– se otorgó por partida doble. De la sección en competencia, a Amigo silencioso (Hungría-Alemania-Francia), de Ildikó Enyedi, por ser… “Una conmovedora exploración de las conexiones universales y los vínculos tácitos que unen las formas de vida. Su audaz narrativa, sus interpretaciones sutiles y su audaz dirección resonaron profundamente en nosotros. Un gran logro del arte cinematográfico” (citado en el sitio web de FIPRESCI). Y de la Semana de la Crítica (Horizontes), a la ópera prima italiana Agon, de Giulio Bertelli… “Por tratar de forma original un tema muchas veces representado en la pantalla; por su crítica a la noción del cuerpo como mercancía; por elegir el riesgo de mezclar documental y ficción, y por cambiar la perspectiva sobre las deportistas como mujeres en guerra llevadas a la imposible hazaña de equiparar sus cuerpos a máquinas” (citado en el sitio web de FIPRESCI).

Desde luego, Venecia tiene premio del público; esta vez fue para el drama Calle Málaga (Marruecos-Francia-España), de Maryam Touzani, que será la representante de Marruecos para el Oscar 2026 a Film Internacional. Y no fueron pocas las películas de directores de alta expectativa que –más allá de bien recibidas– se fueron del Festival sin premios. Entre ellas, Frankenstein, de Guillermo del Toro, con Jacob Elordi en el rol de la creatura; el thriller político El mago del Kremlin (sí claro, con Putin en su argumento), de Olivier Assayas; Jay Kelly (con George Clooney y Adam Sandler en el reparto), de Noah Baumbach; Bugonia (prepárense para una Emma Stone al rape), de Yorgos Lanthimos; El extranjero (basada en la novela de Camus), de Francois Ozon, y No other choice, de Park Chan-wook, candidata de Corea del Sur al Oscar 2026 a Film Internacional.

Termino esta columna con un agradecimiento. Es a la Universidad de Buenos Aires, por invitarme a ser parte del Jurado de su Festival Internacional de Cine 2025. Estaré por allá del 1 al 9 de octubre. Será mi segunda “experiencia argentina” de este año, puesto que el pasado junio impartí –para la Maestría en Cine de América del Sur de la Universidad Nacional de las Artes– el Seminario de Cine Mexicano. “Puuura vida…”, diría Clavillazo.

Alfredo Naime

Comentarios, recomendaciones y consejos para apreciar el séptimo arte, vertidos por el más reconocido crítico de cine en Puebla y zonas aledañas. Disfruta su videoblog.