Robots, creatividad y ciencia: el Cocotrón 2025

197

En la sección de ciencia de esta semana, el Dr. Raúl Mújica conversó con el Dr. Daniel Mocencahua de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP sobre el Concurso Cocotrón 2025, un evento que combina innovación, tecnología y diversión al reunir a estudiantes y entusiastas de la robótica.

¿Qué es el Cocotrón?

El Cocotrón es una competencia que busca fomentar el interés por la robótica y la programación entre jóvenes de diferentes niveles educativos. A través de retos técnicos, los participantes deben diseñar y programar robots capaces de superar obstáculos, resolver tareas y demostrar creatividad tecnológica.

Ciencia aplicada en acción

Durante la charla, el Dr. Mocencahua explicó que este concurso no solo impulsa el aprendizaje práctico, sino también el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, habilidades fundamentales en el mundo científico y tecnológico actual.

Rumo al Cocotrón 2025

El Cocotrón 2025 se perfila como una edición especial que incorporará nuevas categorías y desafíos, además de invitar a escuelas y universidades de todo el país a participar. El evento, organizado por la FCE-BUAP, se consolida como un espacio donde la ciencia y la creatividad se encuentran para inspirar a las próximas generaciones de ingenieros y tecnólogos.


Estamos en todas partes. 📍 La ciencia también se mueve con robots en estamosalaire.com estamosalaire.com

Raúl Mújica

La insaciable búsqueda de la ciencia, la peculiar personalidad de los investigadores y la óptica punzante de los especialistas, en voz del Dr. Raúl Mújica