La historia de “Las Poquianchis”: las hermanas que marcaron uno de los casos más oscuros de México

208

En su sección, Héctor Fernández de Lara nos llevó esta vez a un episodio estremecedor de la historia criminal mexicana: el caso de “Las Poquianchis”, nombre con el que se conoció a un grupo de mujeres asesinas seriales que operaron entre 1945 y 1964 en el estado de Guanajuato.

Las hermanas Torres Valenzuela

El grupo estaba conformado por las hermanas Delfina, María de Jesús, Carmen y María Luisa Torres Valenzuela, originarias de San Francisco del Rincón. Durante casi dos décadas, las mujeres administraron burdeles en los que explotaban a decenas de jóvenes, muchas de ellas menores de edad, a quienes sometían a condiciones inhumanas. Las víctimas que morían a consecuencia de los abusos o castigos eran enterradas en la ciudad vecina de Purísima del Rincón.

Uno de los crímenes más impactantes de la historia mexicana

El caso salió a la luz en 1964, cuando las autoridades descubrieron los cuerpos de varias mujeres y bebés en las propiedades de las hermanas. La magnitud de los crímenes conmocionó al país, revelando una red de corrupción, explotación y asesinatos que involucraba a diversas autoridades locales. Las investigaciones estimaron que podrían haber sido responsables de la muerte de más de 90 personas.


🕯️ Si quieres conocer más sobre los casos que marcaron la historia de México, no te pierdas cada semana la sección de Héctor Fernández de Lara en estamosalaire.com

Héctor Fernández de Lara