Inicio Programas Al Aire Jueves Retro: La historia de cómo cambiamos la forma de escuchar música

Jueves Retro: La historia de cómo cambiamos la forma de escuchar música

50

Este Jueves Retro hicimos un viaje por la evolución musical y por aquellos formatos que marcaron cambios importantes no solo en la industria, sino también en nuestra vida cotidiana. Todo comenzó con el acetato y la llegada del vinil, cuyo registro histórico más conocido se remonta al 17 de septiembre de 1934, momento clave que abrió la puerta a una nueva forma de consumir música. Los discos se convirtieron en objetos de colección, piezas de arte y acompañantes inevitables en las salas y tocadiscos de millones de personas.

Recordamos también a personajes que marcaron generaciones, como Cepillín, Chabelo y Parchís, quienes no solo destacaron por su música, sino también por películas, programas de televisión y videos musicales que formaron parte esencial de la infancia de muchas familias. Su legado sigue siendo parte del ADN cultural latino.

Al hablar de formatos retro, era imposible no mencionar los discos más vendidos de todos los tiempos, encabezados por el imponente «Thriller» de Michael Jackson, seguido por álbumes icónicos como “Back in Black” de AC/DC y la banda sonora de “The Bodyguard”. Estas producciones no solo dominaron los charts, sino que también definieron estilos, modas y momentos históricos.

Pero el tiempo siguió avanzando, y con él, los formatos. Llegó el casete, que se escuchaba en grabadoras, reproductores portátiles y en el inolvidable Walkman, en todas sus versiones, incluyendo el famoso Walkman Sport. Luego llegó el Discman, que marcó la transición hacia el consumo digital óptico y dio paso al disco compacto (CD), un formato que prometía mejor calidad y mayor durabilidad, cambiando nuevamente la manera en que la gente disfrutaba de su música favorita.

Así, entre recuerdos, canciones y aparatos que hoy nos parecen reliquias, celebramos cómo la música ha evolucionado y cómo cada formato ha dejado su huella en la historia y en nuestra memoria.

Staff

Revista informativa que combina información y buen humor. Con la participación de colaboradores de primera línea y la interacción con el respetable.