Inicio Columna MEJORES Y PEORES PERSONAS EN EL MUNDO

MEJORES Y PEORES PERSONAS EN EL MUNDO

21
MEJORES Y PEORES PERSONAS EN EL MUNDO
MEJORES Y PEORES PERSONAS EN EL MUNDO

Alfredo Naime

Conforme se acerca el fin de año, empiezan a aparecer los títulos de esas películas que más se perfilan hacia las nominaciones del Oscar y otros premios. Entre más o menos una docena de films, cuatro parecen ser los más mencionados: Hamnet (Reino Unido-EEUU), de Chloé Zhao; Valor sentimental (Noruega), de Joachim Trier; Una batalla tras otra (EEUU), de Paul Thomas Anderson, y Frankenstein (EEUU-México), de Guillermo del Toro. Hace muy poco hablé en este espacio –elogiosamente– de las dos últimas, pero no conozco aún las dos primeras. La International Movie Data Base (IMDb) las ubica de la siguiente manera: “Hamnet, protagonizada por Jessie Buckley y Paul Mescal, es una poderosa historia de amor y pérdida que inspiró la creación de Hamlet, la intemporal obra maestra de Shakespeare; por su parte, Valor sentimental, actuada por Stellan Skarsgárd, Renata Reinsve y Elle Fanning, es una exploración íntima de la familia, de los recuerdos y del poder reconciliatorio del arte”. Además de los cuatro mencionados, hay un 5º título, muy resonante también: Pecadores (EEUU-Australia-Canadá), de Ryan Coogler, sobre unos conflictuados hermanos gemelos que, buscando un nuevo comienzo, regresan a su pueblo natal, en donde no encuentran paz sino una maldad aún mayor. Habrá que verlas (supongo que ya muy pronto) para normar criterio y juicios en torno a ellas, tal y como hicimos con las muy valiosas películas de Anderson y del Toro.

Y bien, mientras tanto, ¿qué es lo más destacado antes visto de Chloé Zhao y Joachim Trier? En especial, Nomadland (2020), de Zhao –ganadora de tres Óscares y otros 250 premios internacionales– y La peor persona del mundo (2021), de Trier, nominada a dos estatuillas y a otros 150 premios a lo largo del planeta. Para recordarlas, dejo aquí resumen de lo que sobre ellas escribí un lustro atrás, al momento de su respectivo estreno…

Nomadland. Después de ciertas desgracias definitorias, el nuevo y urgente dibujo de vida de la viuda sexagenaria Fern (Frances McDormand) es tener trabajo y un techo en cualquier parte, aunque el trabajo sea eventual, de temporada, y el techo, el de una furgoneta. Vamos, lo mínimo elemental para subsistir. Es así que sola, y sin la más mínima experiencia como nómada, se lanza a las carreteras norteamericanas en busca de empleos que le permitan volver cada noche a “casa” (su furgoneta) y a sus recuerdos, con alimento. Una ficción de estilo documental, retrato de la necesidad de subsistir, pero además, de seguir adelante con un propósito. Emocionalmente intensa, la película de Chloé Zhao no obstante discurre como un drama sereno, entrañable, en el sensible tramo final de la vida. Vemos pues humanidad y sentimientos genuinos, carentes ya de antagonismos.

La peor persona del mundo. La treintañera Julie (Renata Reinsve) no sabe qué hacer de su vida. Sus relaciones sentimentales son inestables y, por ende, a cada rato cambia de rumbo, de estudios, de lo que surja. Por fin encuentra al cuarentón Aksel, quien la aterriza bastante, hasta que ella lo bota por Eivind, un tipo amable que, como Julie, no está interesado en tener hijos. Todo esto –puntos de partida, descomposturas, nuevos inicios y nuevas descomposturas– siempre por decisiones (o indecisiones) de Julie, según sus parámetros y óptica, lo cual, de alguna forma, a veces la hace sentir “la peor persona del mundo”, aunque no sea malintencionada. Retrato de personaje, en el que Renata Reinsve merece mención aparte como Julie. En su rostro se dibujan sus sentimientos y el impacto de los eventos; pero también, los sentimientos y avatares de esos con quienes alterna, modulándose en él –en su rostro– ese crisol incierto que es la necesidad de encontrarle sentido a la vida, social, amorosa y profesional. Un film que reconoce a vivir, amar, relacionarse, como complicado y circunstancial; o al menos, como ciertamente ambiguo. A la luz de esto, parece seguro que no somos pocas las “peores personas” en el mundo.

Alfredo Naime

Comentarios, recomendaciones y consejos para apreciar el séptimo arte, vertidos por el más reconocido crítico de cine en Puebla y zonas aledañas. Disfruta su videoblog.