Gobierno de la Ciudad da mantenimiento integral a templos e inmuebles del Centro Histórico

66

Puebla, Pue., 24 de noviembre de 2025.—Para preservar la imagen urbana del corazón de Puebla, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, reforzó las labores de mantenimiento y rehabilitación de templos e inmuebles emblemáticos del Centro Histórico. Las acciones son impulsadas por la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, en coordinación con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura.

Un Centro Histórico que es Patrimonio Mundial

El Centro Histórico de Puebla cuenta con el nombramiento de Patrimonio Mundial por la UNESCO, lo que hace aún más relevante su conservación. Por ello, la intervención continúa como parte de una estrategia permanente para proteger el patrimonio edificado.

Acciones para conservar la imagen urbana

Los trabajos realizados incluyen:

  • Erradicación de vegetación parásita.
  • Liberación e integración de aplanados.
  • Desazolve de bajadas pluviales.
  • Aplicación de pintura en muros y herrería.

Estas acciones mejoran el entorno urbano, embellecen la zona y fortalecen la vocación cultural y turística de la capital poblana.

Templos beneficiados y monto de inversión

La titular de la Gerencia del Centro Histórico, Aimée Guerra Pérez, informó que los trabajos se realizaron en cuatro templos:

  • Parroquia de San Marcos Evangelista
  • Parroquia de Santa Clara de Asís
  • Capilla de Dolores
  • Parroquia de San Francisco Totimehuacan

En total, se destinaron un millón 480 mil pesos para su mantenimiento integral.

Intervenciones en fachadas del corredor de la 6 Oriente

De manera conjunta con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, encabezada por David Aysa, se intervinieron 16 fachadas ubicadas en la emblemática 6 Oriente, uno de los corredores culturales más transitados del Centro Histórico.

Impacto directo en ciudadanía y turismo

Estas acciones han beneficiado directamente a más de 30 mil habitantes del Centro Histórico y a 53 mil personas de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan.

Además, mejoran la experiencia de los más de 3 millones de turistas que visitan Puebla cada año, reforzando el atractivo cultural y arquitectónico de la ciudad.


Estamos en todas partes. 📍 Conservando nuestro patrimonio en estamosalaire.com — https://estamosalaire.com

Redacción