Cómo superar el “nido vacío”: consejos de la Dra. Pipis Planell

91
En la sección de Psicología, la Dra. Pipis Planell abordó un tema que muchas familias enfrentan tarde o temprano: el síndrome del nido vacío, ese momento en el que los hijos dejan el hogar y se genera una mezcla de emociones que van desde la tristeza hasta la confusión sobre la nueva etapa de vida.La especialista explicó que este proceso es completamente natural, pero puede sentirse abrumador si no se acompaña de herramientas emocionales. Por ello, compartió estrategias prácticas para transitarlo de manera saludable.

Reconectar contigo

La Dra. Planell invitó a las madres y padres a reconectar con su identidad personal: retomar hobbies, reconstruir proyectos individuales y recuperar actividades que habían quedado en pausa durante la crianza.

Aceptar la nueva etapa

Superar el nido vacío también implica aceptar la evolución natural de los hijos, reconociendo que su independencia es un logro familiar y no una pérdida.

Hablar de lo que sientes

La comunicóloga enfatizó la importancia de hablar de las emociones, normalizar la tristeza y pedir apoyo cuando sea necesario. Compartir el proceso ayuda a disminuir la sensación de soledad.

Construir nuevos vínculos

Finalmente, destacó que el nido vacío también puede convertirse en una oportunidad para fortalecer la relación de pareja, redefinir dinámicas familiares y abrir espacio a nuevas experiencias.

Con sensibilidad y claridad, la Dra. Pipis Planell recordó que esta etapa no significa el final de un ciclo, sino el comienzo de uno distinto, más consciente y pleno.

Estamos en todas partes.

Pipis Planell

Pensante, soñante, sintiente, algo ermitaña, espontanea, sincera y abierta con quien desee acercarse a ella. Mi lema “Ver, sentir y observar” gusto de invitar a la gente a entrar a su interior y descubrir las riquezas y alegrias que la vida misma le presenta. Leer más