Las 100 horas de astronomía llegan a Puebla con actividades para todos

159

En la sección de ciencia con el Dr. Raúl Mújica, estuvieron con nosotros los estudiantes del INAOE, Eduardo Vega, Miguel Santamaría y Kevin Martínez, para hablar de tres eventos astronómicos que pondrán a mirar al cielo a chicos y grandes: las 100 horas de astronomía, la Semana Mundial del Espacio y la Noche Internacional de Observación de la Luna.

Un maratón de ciencia bajo las estrellas

Las 100 horas de astronomía buscan acercar el conocimiento del universo a la comunidad a través de observaciones, charlas y talleres. Este maratón científico se desarrollará en distintos puntos del país y, por supuesto, Puebla será protagonista con actividades impulsadas por el INAOE y su comunidad estudiantil.

Semana Mundial del Espacio: el legado de los satélites

Del 4 al 10 de octubre de 2025 se celebrará la Semana Mundial del Espacio, un evento global que conmemora el lanzamiento del Sputnik en 1957, primer satélite artificial que cambió la historia de la humanidad. Este año, las actividades girarán en torno a la importancia de los satélites en nuestra vida diaria: desde el GPS hasta las telecomunicaciones.

Noche Internacional de la Luna: un encuentro cósmico

Finalmente, el sábado 4 de octubre de 2025 se vivirá la Noche Internacional de Observación de la Luna. En Puebla se instalarán telescopios y se organizarán charlas para que familias enteras disfruten de este espectáculo natural, aprendiendo más sobre nuestro satélite y su influencia en la Tierra.


Estamos en todas partes. 📍 La ciencia también nos une bajo las estrellas en estamosalaire.com

Raúl Mújica

La insaciable búsqueda de la ciencia, la peculiar personalidad de los investigadores y la óptica punzante de los especialistas, en voz del Dr. Raúl Mújica