Impulsa Gobierno de la Ciudad política cultural transformadora e incluyente: IMACP

89

La directora general del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Anel Nochebuena, destacó la implementación de programas como los Nodos Culturales, “Ahí van libros” y la designación de Puebla como Capital Americana de la Cultura 2026.

Puebla, Pue., 28 de octubre de 2025. — El Gobierno de la Ciudad, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), impulsa una política cultural transformadora e incluyente con programas, eventos y festivales que fortalecen la participación ciudadana y el desarrollo artístico local.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Arte y Cultura del Cabildo, Anel Nochebuena destacó que en este primer año de gestión se realizaron más de 260 actividades entre talleres, presentaciones musicales, teatro y fomento a la lectura, beneficiando a más de 4 mil 400 personas mediante los Nodos Culturales.

Asimismo, el programa “Ahí van libros” ha promovido la lectura en distintas comunidades con una unidad móvil que ha alcanzado a más de 700 beneficiarios. Gracias a la colaboración de instituciones como Green Carson, la Fundación Elena Poniatowska, Fomento Cultural BBVA y BANAMEX, se han recaudado más de 22 mil libros para bibliotecas municipales y de juntas auxiliares.

Feria Internacional del Libro de Puebla 2025

Nochebuena recordó que el IMACP encabezó por primera vez en la historia de la ciudad la Feria Internacional del Libro de Puebla 2025, que reunió a 129 expositores de destacadas editoriales iberoamericanas y locales, con una asistencia de más de 120 mil personas y 276 actividades de impulso a la lectura.

Fomento al desarrollo artístico e industrias creativas

El IMACP destinó recursos al financiamiento de iniciativas culturales, incluyendo las Becas de Innovación Artística y Cultural, que estimulan la creatividad y la experimentación. Entre las actividades destacadas se encuentran el primer Festival Sacro y la edición número 17 del tradicional festival “La Muerte es un Sueño”, con 58 actividades distribuidas entre el Centro Histórico, el Barrio de Analco y varias juntas auxiliares.

También se destacó la creación de un Tapete Monumental en el Zócalo de Puebla, elaborado por artesanos de Huamantla, Tlaxcala, así como exposiciones en la Galería de Arte del Palacio Municipal con el apoyo de Fomento Cultural BBVA, entre ellas “Mujeres en México” y “Goeritz, Apuntes de vida”.

Proyección nacional e internacional

Uno de los mayores logros del IMACP fue la designación de Puebla como “Capital Americana de la Cultura 2026”, otorgada por el Buró Internacional de Capitales Culturales con sede en Barcelona y reconocida por la UNESCO y la OEA. Este reconocimiento coloca a Puebla en el mapa cultural del continente y fortalecerá su proyección internacional mediante la difusión de su programación en el canal Antena 3 Internacional.

Asimismo, se realizaron siete exposiciones al aire libre y la gala de ballet “Elisa y Amigos”, en colaboración con la Fundación Elisa Carrillo y Fomento Cultural Banamex, que permitió la asistencia gratuita de niñas y niños de juntas auxiliares.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con una cultura abierta, participativa y con impacto social, fortaleciendo la identidad y creatividad de las y los poblanos.


🎭 Más información en: estamosalaire.com

Redacción