PERFIDIA AMERICANA

74

Alfredo Naime

Una película con DiCaprio, Benicio Del Toro y Sean Penn en el reparto, será siempre de alta expectativa. Y mucho más si dirigida por Paul Thomas Anderson. Es el caso de Una batalla tras otra (One battle after another), adaptación –con algo de libertad– de la novela Vineland, de Thomas Pynchon. El resultado, de 160 minutos, se ubica entre thriller político de acción y comedia negra, haciendo protagonistas a combatientes del grupo extremista revolucionario French 75, bien organizado y totalmente decidido a “cambiar al país”: el EEUU imperial-capitalista, racista y represor. Así conocemos a Perfidia Beverly Hills (Teyana Taylor) y a Ghetto-Pat (Leonardo DiCaprio), pareja sentimental inmersa en los frecuentes ataques del grupo. Cuando el ejército recibe la orden de buscar y extinguir a los revolucionarios, el Coronel al mando, Steven Lockjaw (Sean Penn), somete y se obsesiona con Perfidia, a quien incluso deja escapar a cambio de una relación subsecuente. Tiempo después, ella y Ghetto se convierten en padres de una niña, muy poco antes de que la sofocante presión del militar sobre Perfidia la obligue a desaparecer y a abandonarlo todo, para salvarse. Su decisión compromete enormemente al French 75; tanto, que Ghetto y la bebé deben huir, cambiar de identidad (se convierten en Bob y Willa Ferguson) e iniciar una nueva vida, alerta y en mucho clandestina (si bien Willa sabe poco del pasado). Pasan 15 años, hasta que el obsesionado Lockjaw reaparece. Sigue buscando a Perfidia…y ciertas cosas más. Así que eso de “lo mejor está por venir”, ni remotamente aplica aquí.

Llegué a Una batalla tras otra algo escéptico, por tantos y tan encendidos elogios en torno a ella. Pero sí, la encontré una película especial, superlativa. Hay mucho en ella y todo lo tiene bien. Sus temas son relevantes, siendo núcleos –cuestionados, por supuesto– el supremacismo blanco, la represión sobre migrantes, el abuso en el accionar policiaco y militar, así como –en lo global– todos esos rasgos de nación que hoy se han hecho más evidentes con Trump. Los personajes de Perfidia, de Ghetto/Bob, del Coronel Lockjaw, están muy bien desarrollados y actuados, igual que el del Sensei Sergio St. Carlos (Benicio Del Toro), que aporta mucho humor y –a pesar del poco tiempo de pantalla– se roba prácticamente todas las escenas en las que interviene. También destaca, y luce mucho, la debutante Chase Infiniti en el rol de Willa, aunque no se ve de los 16-17 años del personaje (lo filmó con 24). Además, la realización es impecable, con la fotografía, el montaje y el diseño sonoro muy de impresionar, partiendo de la complejidad y detalle de varias de sus secuencias. Entre ellas sobresale la espectacular persecución en carretera del clímax.  Genuinamente alucinante, es un caleidoscopio de suspense, expectativa, vértigo y riesgo, en valles y crestas de asfalto; desde ya está llamada a convertirse en clásica. Y si todo lo anterior resultara poco, también el soundtrack es memorable. Sus canciones incluyen “Perfidia”, interpretada por Los Panchos, así como las traditional “Hark! The Herald Angels sing” y “God rest ye merry gentlemen”, en la voz de Ella Fitzgerald. Así que no hay duda: Una batalla tras otra es una de las mejores cintas de este 2025. Tengan la seguridad de que va a recibir un caudal de nominaciones al Oscar y a muchos otros premios (señaladamente a Benicio Del Toro, ya lo verán). Un film, pues, “sobre cómo las cosas que hacemos y en las que creemos cuando jóvenes, pueden perseguirnos por el resto de nuestras vidas”, según descripción del propio Paul Thomas Anderson. No se lo pierdan.

Ahora bien, también exhibe en salas Cacería de brujas (After the hunt), del siciliano Luca Guadagnino, con Julia Roberts en el rol de una fría académica de Yale que, a partir de la denuncia de una de sus estudiantes sobre un colega y amigo (Andrew Garfield), se ve envuelta en un mar de dudas y encrucijadas. Intentaré reseñarla después de verla por segunda vez, si se mantiene en cartelera. Ojalá.

Alfredo Naime

Comentarios, recomendaciones y consejos para apreciar el séptimo arte, vertidos por el más reconocido crítico de cine en Puebla y zonas aledañas. Disfruta su videoblog.