En la sección de Psicología de Al Aire la terapeuta Pipis Planell nos acompañó para hablar de un tema que toca la vida cotidiana y las relaciones: los tipos de apego emocional. Con claridad y ejemplos cercanos, la especialista repasó cómo se forman estos estilos, cómo se manifiestan en pareja y familia, y qué herramientas podemos usar para construir vínculos más sanos.
¿Qué es el apego emocional?
El apego emocional es la forma en que aprendemos a vincularnos con las personas significativas desde la infancia. Esos patrones —que suelen originarse en la relación con los cuidadores— influyen en la manera en que buscamos cercanía, manejamos el conflicto y sentimos seguridad emocional en la adultez.
Los cuatro tipos de apego que describió la Dra. Pipis
- Apego seguro: Personas que confían en que su pareja o redes de apoyo estarán presentes. Buscan intimidad y saben pedir ayuda cuando la necesitan.
- Apego ansioso (o ambivalente): Se caracteriza por la preocupación constante sobre el afecto del otro, necesidad de confirmación y miedo al abandono.
- Apego evitativo: Individuos que priorizan la autonomía emocional, evitan la intimidad profunda y suelen desconfiar de la cercanía emocional.
- Apego desorganizado: Patrón que mezcla comportamientos contradictorios (búsqueda de closeness y rechazo) y suele asociarse a experiencias tempranas de inseguridad o trauma.
Cómo reconocerlos en la vida diaria
La Dra. Planell sugirió señales prácticas para identificar cada estilo en las relaciones:
- Seguro: comunicación abierta, resolución de conflictos y confianza.
- Ansioso: mensajes frecuentes buscando reafirmación, celos y ansiedad ante la distancia.
- Evitativo: reticencia a hablar de emociones, gusto por el espacio personal excesivo.
- Desorganizado: reacciones impredecibles, mezcla de afecto y rechazo que confunde a la pareja.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
La Dra. Planell recomendó acudir a terapia cuando los patrones de apego interfieren de forma sostenida en la vida diaria: si generan ansiedad intensa, rupturas repetidas, dificultades para mantener empleo o aislamiento social.
Estamos en todas partes. 📍 Salud emocional y comunidad, en estamosalaire.com
