En una nueva entrega de la sección de Ciencia en Al Aire, conversamos con el Dr. Raúl Mújica, investigador y divulgador del INAOE, quien nos platicó sobre uno de los eventos astronómicos más importantes del país: La Noche de las Estrellas.
Cada año, este encuentro reúne a miles de personas en sedes de toda la República para observar el cielo, convivir con especialistas y participar en actividades que buscan acercar la astronomía a todas las edades.
🔭 ¿Qué hace tan especial a La Noche de las Estrellas?
El Dr. Mújica destacó que este evento se ha convertido en una fiesta nacional de la ciencia, gracias a la participación de universidades, observatorios, clubes astronómicos y voluntarios que comparten su pasión por el cielo.
Entre las actividades más esperadas se encuentran:
Observaciones con telescopios
Charlas y talleres para niñas, niños y jóvenes
Proyecciones, experimentos y dinámicas interactivas
Pláticas de especialistas del INAOE y otras instituciones
Para el investigador, el espíritu de La Noche de las Estrellas es claro: hacer que el universo esté al alcance de todos, sin importar edad, experiencia o conocimientos previos.
