Un par de amigos me han invitado a dos eventos culturosos que muchos podrían pensar que estarán de weba, pero a otros seguramente les parecerá muy interesante.
Agite y Sirva es un festival de Videodanza itinerante en el que a través de conferencias, talleres, proyecciones y mesas redondas se da difusión a este arte.
La puesta en escena Móvil, es una invitación de Gustavo Barrientos. Trata sobre el impacto en nuestro mundo; el de los celulares y la tecnología, la obra será el 23 y 24 de Marzo en punto de las 19:00 hrs. En la Sala de Artes Escénicas de la UDLAP (Ágora). Es un montaje a cargo de los alumnos de cuarto semestre de la UDLAP.
A todos aquellos interesados, espero verlos en estos eventos.
El hecho de ser publicista me permitió sentarme frente a una gran pantalla y disfrutar de unos 420 anuncios comerciales de los cinco continentes, sin remordimiento alguno.
Normalmente en nuestras casas ejercemos el zapping, y no aguantamos un corte comercial completo sin cambiar de canal, pero ¿qué pasa cuando se sienta uno con varios cientos de personas a ver por más de 5 horas las mejores ideas del mundo?
Bueno ese sentimiento tiene un nombre y se llama «Publívoros», un espacio donde se reúnen las personas hambrientas de creatividad con ideas «creativamente» hostigosas.
El evento abrió sus puertas en el Complejo Cultural Universitario al filo de las 7 de la noche, donde varios patrocinadores hacían méritos por llamar la atención de la gente y llenarlos de productos promocionales. Por supuesto salí con una bolsa llena de esos artículos: colgantes para el celular, llaveros, pelotas relajantes, libros, calcomanías, playeras, termos entre otros.
El evento consiste prácticamente en pasar un rato (bastante largo) agradable y lleno de energía viendo comerciales. Se da una pequeña introducción y se comienza a surtir de grandes porciones de originalidad; buenos, malos, raros, realistas, extraños e inentendibles, pero al final todos son comerciales con un toque único en su género.
Este año hubo un “invitado especial” y este fue El Medio Oriente, presentando una mejor cara de lo que conocemos acerca de ellos y explorando un poco sobre el arte que ejercen para vender.
Por otro lado yo siempre he pensado que la labor humanitaria que un publicista hace, es utilizar la misma fortaleza que vende productos, en una fuerza «comercializadora» de ideas -y este año no se quedó atrás- ya que se pudo apreciar una gran cantidad de anuncios generadores de conciencia social, y hubo muestras excepcionales de ello.
También ideas simples, pero graciosas, que atacan de manera cínica aspectos elementales de las relaciones humanas y verdaderas obras de arte en movimiento. (Vean links al final del post).
Después de ver más de 25 formas diferentes para vender un carro, 18 para cuidarnos del SIDA y de un gorila con experimentadas prácticas en el arte de tocar la batería, salí del evento con el cerebro licuado pero con un poco más de conocimiento sobre las diferentes culturas del mundo.
Acompañado de una bolsa llena de regalos y con una visión más clara de las nuevas relaciones empresa-consumidor, reflexioné que no sólo la publicidad nos cambia la percepción sobre algunas cosas, sino que cambia la forma de ver estos anuncios con cientos de personas que demuestran su aprobación o sorpresa.
Ya lo decía un tal L. J. Richard: “A la creatividad sin estrategia, se le llama arte. A la creatividad con estrategia, se le llama publicidad”.
Recientemente sucedió algo en una transmisión de Al Aire, que me impactó. Realmente es difícil darse cuenta de algunas cosas, pero ese día fue contundente.
Hay personas que nos han acompañado desde hace mucho tiempo. Algunos desde que iniciamos en Ultra 92.5, con el B.I.P. Eso nos ha permitido conocerlos, platicar con ellos, conocer sus inquietudes, sus aspiraciones, sus sueños.
Nos han permitido ser parte de sus vidas y de su entorno, con un espacio de entretenimiento banal para goce de la banda. Hemos conocido desde el recién nacido hasta los abuelos que, junto a la familia completa, escuchan los programas.
Y nos lo dicen. “Es que siento que son mis amigos desde hace tiempo y no los conocía”; “los empecé a escuchar desde que iba saliendo de la secundaria y ahora ya soy papá”.
Evidentemente hemos formado una comunidad. Nosotros en los micrófonos y cámaras y los seguidores pendientes de los espacios. Pero tan somos parte de las vidas de ustedes, como lo son de las nuestras.
Durante el programa del martes 23 de febrero, desde Bilbao -no Bilboa como lo bautizó Valero- Cecy se conectó como todos los días; mandó saludos a su madrina, quien también está en contacto con frecuencia. Comentó desde Europa en el Messenger, participó como hace siempre y nos acompañamos mutuamente, mientras nos sigue por Internet.
Cerca del final del programa me escribió que había pasado algo muy triste. En su siguiente mensaje me dijo que le acababan de avisar que había fallecido su Papá. Al leer el mensaje, vino la respuesta de la comunidad de Al Aire.
Todos se solidarizaron. Mandaron mensajes de ánimo para Cecy. Todos desde distintos lugares de México y el mundo se sumaron en un abrazo para una integrante del grupo.
Y es que es así. Para nosotros fue una noticia que nos impactó. Inmediatamente preguntamos qué podíamos hacer, cómo podíamos ayudar a la distancia. Cecy nos dijo que tenía que contactar a alguien de la Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico. Los contactamos. Atendieron de inmediato al llamado. Rafael Hernández Oropeza, el Mtro. Francisco Rodríguez, todos se sumaron a la tarea de ayudar.
Cecy nos confirmó que ya estaba todo listo para venir a acompañar a su familia. Así, me quedé con esa reflexión. Lo sentimos como si fuéramos parientes cercanos. Como si viéramos a Cecy todos los días en el desayuno.
Aún no me lo explico, pero sigo pensando que somos afortunados de tenerlos con nosotros y de formar juntos, esta comunidad de Al Aire.
Una diferencia laboral entre Cadavid y Carlitos, explotó con una intensa discusión. Tuvieron que dirimir el asunto en una pelea arriba del cuadrilátero inflado. Los Metiches hicieron lo posible por evitar el enfrentamiento pero no lo lograron. ¿Quieres saber qué pasó?
Gracias a nuestra brujita de cabecera nos enteramos que existen más de 5 diferentes tipos de horóscopos. Y pudimos comprobar que sus predicciones se cumplen, le auguró a una de nuestras seguidoras un embarazo y en efecto, en octubre nacerá el bebe.