Inicio Blog Página 2

Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla

Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla

-El gobernador Alejandro Armenta puso en operación el primero de 5 «Paraderos Seguros» que funcionarán a lo largo de la Autopista México-Puebla.

-El coordinador estatal de la Guardia Nacional, Vicente Javier Mandujano, afirmó que estos espacios facilitarán el descanso para conductores y la vigilancia que evite el comercio ilegal de estupefacientes.

-La presidenta de Coparmex, Beatriz Camacho, reconoció que esta iniciativa es un acto de justicia social que salvará vidas.

ACAJETE, Pue.- Con la firme intención de otorgar seguridad y protección a la población, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, puso en marcha el «Operativo Paradero Seguro», para que las y los poblanos que transitan en las carreteras lleguen a sus destinos con tranquilidad.

El titular del ejecutivo estatal explicó que derivado de las mesas de seguridad que se realizan todos los días, los representantes de Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial, Beatriz Camacho y Héctor Sánchez, respectivamente, externaron el sentir social de la población al circular en las carreteras y sentirse amenazados.

El ejecutivo estatal refirió que se acordó la instalación de paraderos seguros desde Esperanza hasta San Rita Tlahuapan, con vigilancia en puntos de conexión para evitar que la delincuencia se traslade por otros caminos.

En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta informó que a través de la Secretaría de Movilidad, se ejecutó una revisión a los corralones de la entidad y el 70 por ciento de los mismos no están regulados. Por ello, aseguró que serán clausurados todos aquellos que sean “centros de saqueo” para los transportistas en las carreteras.

Alineados a la estrategia de seguridad que encabeza la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el gobierno de Puebla fortalece la seguridad, ya que el principal reto es que las familias que circulan en las vías estatales y federales lo hagan con total tranquilidad, así lo aseveró el gobernador Alejandro Armenta, al tiempo de afirmar que al atender la justicia, seguridad y riqueza comunitaria, se permite el desarrollo humano, que disminuya la pobreza, la marginación y la vulnerabilidad.

En tanto, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, reconoció la suma de voluntades de los diferentes órdenes de gobierno y organismos empresariales para hacer realidad dicho paradero, con ello se construirá un entorno más seguro para transportistas, familias y población en general, ya que aseguró se trata de un acto de justicia social, y refrendó su compromiso para continuar trabajando de manera conjunta.

Asimismo, el Comandante Interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, aseguró que con la directriz de la presidenta Sheinbaum, mantienen una coordinación permanente. Además, señaló que con el paradero se garantizará la seguridad las 24 horas con el personal de la Secretaría de la Marina, la Sedena, la Guardia Nacional y elementos de la Policía Estatal, con el propósito de que todas y todos puedan realizar cualquier actividad con libertad.

Por su parte, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Vicente Javier Mandujano Acevedo, aseveró que atendiendo el cuarto eje de la Estrategia de Seguridad Nacional, los “Paraderos Seguros” funcionarán con lineamientos como: resguardo de vehículos, descanso para conductores, vigilancia para evitar comercio ilegal y venta de estupefacientes.

Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Operativo Coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla

Programa Al Aire Martes 22 de Abril 2025

¿Cuál es el verdadero significado de Apapachar?

Descubrimos el verdadero significado de la palabra “Apapachar”, que tiene su origen en la lengua náhuatl. Aunque se ha popularizado la idea de que “Apapachar” significa ‘acariciar el alma’, este no es del todo preciso. Según el Diccionario breve de mexicanismos de Guido Gómez de Silva, la palabra proviene del verbo nahua papatzoa, que significa “apretar”. De ahí se entiende que apretar algo se pudo trasladar a este apapacho que implica un abrazo y que generalmente implica un contacto físico.

Desmintiendo algunos mitos de supervivencia 

Hoy estuvimos desmintiendo algunos mitos de supervivencia, si en alguno momento te llega a morder una serpiente NUNCA trates de sacar el veneno como se puede apreciar en distintas películas, o si en algún momento te ataca un oso lo que NO tienes que hacer es hacerte el muerto, al contrario, debes de tratar de ahuyentarlo gritando o haciendo ruido.

El cine de Amat Escalante: Cruda realidad y ficción inquietante

En nuestra sección de Cine, el maestro Alfredo Naime nos habló sobre Perdidos en la noche (2023), la más reciente película de Amat Escalante, y su impactante filmografía. Desde la denuncia social hasta la ficción más perturbadora, Escalante ha construido un cine tan inquietante como poderoso. ¿Te animas a descubrir su obra?

Moflin: Mascota Robótica para Combatir el Estrés

Casio, conocida por sus calculadoras y relojes, ha lanzado una nueva mascota robótica llamada Moflin, diseñada para formar vínculos emocionales con sus dueños. Este adorable robot, que se parece a un roedor, responde a la voz y a las caricias, desarrollando su personalidad a través de la interacción. Moflin mejora el estado de ánimo de los usuarios y ofrece una opción sin alergias para quienes no pueden tener mascotas reales.

Wingle: La App para Conocer Gente Durante el Vuelo

Wingle es una innovadora aplicación que permite a los pasajeros chatear y conocer a otros pasajeros en el mismo vuelo sin necesidad de conexión a internet. Utiliza tecnologías Bluetooth y Wi-Fi para facilitar la interacción, y ofrece servicios adicionales como acceso a salas VIP y gestión de compensaciones en caso de retrasos. La app está disponible para dispositivos iOS y Android, y su objetivo es hacer que los vuelos sean más entretenidos y sociales.

Educando con Valores: La Clave para una Sociedad Saludable

En la sección de psicología de este martes, la doctora Pipis Planell nos habló sobre la importancia de educar con valores. Destacó cómo los valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad son fundamentales para el desarrollo integral de los niños y jóvenes.

Supervisa Pepe Chedraui conclusión de mantenimiento vial de Avenida 15 de Mayo

Avenida 15 de Mayo
Avenida 15 de Mayo

– Se intervinieron un total de 22 mil 756 metros cuadrados, a través de labores de fresado, barrido, impregnación con liga, tendido de carpeta asfáltica, así como colocación de reductores de velocidad, entre otras acciones

– Los trabajos, son resultado del convenio de colaboración signado por el Gobierno de la Ciudad con Petróleos Mexicanos (PEMEX)

Como parte del fortalecimiento a la infraestructura vial que impulsa el Gobierno de la Ciudad, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, supervisó la conclusión de los trabajos de mantenimiento vial que se llevaron a cabo en avenida 15 de Mayo, de bulevar San Felipe a calle Triunfo Maderista en la colonia Villa Posadas, los cuales beneficiarán a más de 30 mil habitantes de la capital.

Al respecto, el edil mencionó que es fundamental trabajar en estrecha coordinación con el sector público y privado para generar alianzas estratégicas que permitan acercar mayores beneficios a la ciudadanía. Por ello, destacó la importancia de colaborar con Petróleos Mexicanos en la mejora de la infraestructura vial de la capital.

“La conclusión de los trabajos de mantenimiento vial de la avenida 15 Mayo, no solo mejora la movilidad en esta zona de la ciudad, también representa una muestra clara de lo que podemos lograr cuando hay voluntad y colaboración interinstitucional en beneficio de la ciudadanía”, puntualizó.

En su mensaje, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que se intervinieron un total de 22 mil 756 metros cuadrados, a través de labores de fresado de vialidad, barrido de superficie de rodamiento, suministro de riego de liga, colocación de carpeta asfáltica, señalética vertical, señalética horizontal, así como reductores de velocidad.

“Los trabajos de mantenimiento vial ejecutados en esta importante arteria vial fueron posible gracias al convenio signado por nuestro presidente Pepe Chedraui con representantes de Petróleos Mexicanos (PEMEX). La donación de asfalto por parte de la paraestatal es un ejemplo de su compromiso con el desarrollo social y urbano del país”, aseveró.

Asimismo, el funcionario municipal destacó que estos trabajos permitirán mejorar la circulación vial, fortalecer la movilidad, así como contribuir a la seguridad de todos los usuarios de la vía.

“En materia de obra pública tenemos contemplado la implementación de proyectos de pavimentación, mantenimiento y bacheo, con la finalidad de fortalecer la infraestructura vial en diferentes zonas de la ciudad”, subrayó.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui refrenda su compromiso de realizar alianzas estratégicas que impulsen la colaboración interinstitucional en beneficio de las y los poblanos.

Avenida 15 de mayo
Avenida 15 de mayo
Avenida 15 de mayo
Avenida 15 de mayo
Avenida 15 de mayo
Avenida 15 de mayo
Avenida 15 de mayo
Avenida 15 de mayo

Programa Al Aire Lunes 21 de Abril 2025

Los productos más insólitos de Facebook Marketplace

Facebook Marketplace se ha convertido en un lugar donde se pueden encontrar objetos realmente inusuales y sorprendentes. Desde una corona tejida para gatos hasta un inodoro hecho de crochet, los vendedores han puesto a la venta artículos que desafían la lógica del comercio tradicional. Este artículo recopila algunos de los hallazgos más bizarros de la plataforma, como una escultura de Elvis de 3.6 metros y un fósil de excremento de dinosaurio.

Del coyotito al insomnio: ¿Cómo y en qué sueñan los perros?

Exploramos cómo y en qué sueñan los perros, descubrimos que los sueños de los perritos son bastante similares a los de los humanos. Durante la fase de movimientos rápidos oculares (REM), los perros pueden tener hasta seis sueños en una hora, dependiendo de su raza y tamaño. Los cachorros suelen soñar más que los adultos, y sus sueños pueden ser influenciados por sus experiencias cotidianas, tanto positivas como negativas.

Cómo abrir una botella de cerveza con otra botella de cerveza

Te presentamos un truco sorprendente y práctico para abrir una botella de cerveza usando otra botella de cerveza. El método es sencillo: simplemente coloca la botella «abridor» al revés y desliza el borde de la tapa de la botella por debajo del borde de la que estás a punto de abrir. Luego, aplica presión para levantar la tapa como lo harías con un abrebotellas. ¡Es una técnica útil para cuando no tienes un abridor a mano!

Plantas que Absorben el Calor y Refrescarán Tu Casa

Durante los meses de calor, es posible refrescar tu hogar de forma natural utilizando plantas. Además de decorar, estas plantas absorben componentes nocivos del aire y bajan la temperatura. Aquí tienes algunas opciones:

Aloe Vera: También conocido como sábila, el aloe vera no solo alivia quemaduras, sino que también purifica el aire y emite oxígeno, creando un ambiente más fresco.
Espatifilo: Esta planta absorbe exceso de humedad y moho, contribuyendo a reducir la temperatura en casa.
Árbol de Caucho (Ficus elastica): Sus grandes hojas ayudan a absorber el calor y liberar oxígeno, mejorando la calidad del aire.
Estas plantas son fáciles de cuidar y pueden hacer que tu hogar sea más agradable durante los días calurosos.

¿Cuántas horas debes dormir según tu edad? 

¿Cuántas horas de sueño necesita una persona según su edad? Los expertos indican que las necesidades de sueño varían significativamente a lo largo de la vida. Por ejemplo, los recién nacidos deben dormir entre 14 y 17 horas al día, mientras que los adultos necesitan entre 7 y 9 horas. La calidad del sueño también es crucial para el bienestar físico y mental, y los especialistas recomiendan mantener una rutina de sueño regular y un ambiente propicio para descansar.

Hombre descubre que pagó la luz de su vecino durante casi dos décadas

Un hombre en Vacaville, California, descubrió que había estado pagando la factura de electricidad de su vecino durante casi 20 años. Ken Wilson, desconcertado por los altos costos de sus recibos de luz, decidió investigar y llamó a la compañía eléctrica. Tras una inspección, se reveló que el medidor de su apartamento estaba conectado al de su vecino desde 2006. Este error, que pasó desapercibido durante años, le costó miles de dólares en pagos indebidos.

Remedios Herbales Mexicanos para Aliviar Dolores y Molestias

La herbolaria mexicana ofrece una variedad de remedios naturales para aliviar dolores y molestias. Desde problemas respiratorios e intestinales hasta alergias y quemaduras, estas soluciones integrales trascienden regiones y grupos, aprovechando la sabiduría de los pueblos originarios de México.

Luz y Encuentro, Entre el Caos y Las Dudas

Luz y Encuentro, Entre el Caos y Las Dudas
Luz y Encuentro, Entre el Caos y Las Dudas

Alfredo Naime

Hace un año, en el festival cinematográfico de Cannes, llamó la atención –pero también se celebró– que el Grand Prix (distinto a la Palma de Oro) fuera para La luz que imaginamos (All we imagine as light), segundo largometraje de la nacida en Bombay, Payal Kapadia. Producida no solamente por India, sino también con recursos de Francia, Países Bajos, Luxemburgo, Italia, Suiza, EEUU y Bélgica, se trata de la primera película hindú en ganar el prestigioso Grand Prix, así como la primera hindú, en tres décadas, que Cannes exhibe en la sección oficial; es decir, en competencia. Su núcleo principal son dos mujeres: Prabha (Kani Kusruti) y Anu (Dibya Prabha). Prabha es una retraída enfermera de mediana edad, que comparte su apartamento con Anu, más joven, también enfermera del mismo hospital de Bombay. Al contrario de Prabha, Anu es abierta y desinhibida, con algo recurrente en mente: encontrar sitios en los cuales tener intimidad con su novio Shiaz (Hridhu Haroon), relación no bien vista por ser él musulmán. Así la rutina de ambas, sacudida un poco el día que Prabha recibe un paquete de su marido, quien trabaja en Alemania, del que nada sabe ni se ha comunicado en más de un año. Los días, por igual, en los que Parvaty (Chhaya Kadam), una tercera mujer ya mayor –amiga de Prabha y Anu— es advertida de un inminente desalojo, por carecer de papeles de propiedad sobre su pequeño piso. Cada cuál afrontando sus preocupaciones y situación particular, las enfermeras viajan con Parvaty a su pueblo natal, donde vivirá en definitiva. La idea es sólo acompañarla y despedirse, pero será justo ahí, lejos de Bombay, donde las tres encuentren sentido, y una especie de cierre, a cuanto las ha marcado y truncado (o limitado, al menos) en esta etapa de su vida.

La luz que imaginamos consigue diversas cosas. Entre ellas, momentos de emotiva serenidad y de necesaria reflexión de género, en medio del multitudinario caos y ruido de Bombay, de la que también ofrece su voz estruendosa, igual que define y da voz a las tres mujeres: en el silencio y las dudas, esa de Prabha; desde el deseo y el anhelo de futuro, esa de Anu; y cursando de la fragilidad a la determinación, esa de Parvaty. Voces que son el andamiaje de un film relativo a la condición humana (en especial femenina), destinada, impulsada, a seguir y salir adelante a pesar de realidades y contextos cada vez más rotos y deshumanizados. De ahí, tal vez, el origen de un tercer acto más poético, metafórico, en el que los hechos dejan de ser lastre, al tomar las protagonistas control de ellos, para por fin ajustarlos y remitirlos a sus sentimientos, a sus anhelos, a sus impulsos, y no al revés. La contenida actuación de Kusruti, perfecta como Prabha, es equivalente a la entregada pero sutil dirección de Payal Kapadia, que obsequia uno de esos films en los que aparentemente “pasa poco”, pero que crece y florece en todo lo que es siempre importante: lo íntimo, lo personal, lo subyacente. Sin artificios ni alardes, La luz que imaginamos es una hermosa, sincera película. Ahora mismo exhibe en salas, con el riesgo de que sea por corto tiempo. Por eso, hay que correr a verla.

Cambio de asunto: me han invitado, como Jurado, al Julien Dubuque International Film Festival (JDIFF), a celebrarse en Dubuque, Iowa, durante la Semana de Pascua (21-27 de abril). Con foco principal en el cine independiente del mundo, se trata de uno de los certámenes mejor evaluados por el portal FilmFreeway, especializado en festivales cinematográficos. Además, ofrece páneles, talleres y conversatorios diversos sobre el cine y su actualidad. Ya me avisaron que voy a hospedarme en el mismo hotel en que Al Capone solía esconderse de los Federales (bueno, yo sólo quiero dormir tranquilo). El JDIFF premia lo mejor en cuanto a: Film Narrativo, Documental, Cortometraje, Film Estudiantil, Ensamble Actoral, Uso de Música y Film Familiar. Desde luego y como debe ser, no falta el Premio del Público. Estaré reportando desde ahí, con el favor de Dios.

Puebla vs Necaxa | 0-1 Goles | Jornada 17 Clausura 2025

En el último partido de la temporada regular para la Franja y Rayos de Necaxa, gracias al gol solitario de José Paradela con complicidad de Julio González; los de Nicolás Larcamón se impusieron por 1-0 y se meten a la pelea por conseguir uno de los pases que los lleve a la liguilla directa del Clausura 2025.
Los de la Franja se despiden con una derrota más, para sumar 12 descalabros y sumando solo 9 puntos.

¡SÍGUENOS!

1,820FansMe gusta
1,127SeguidoresSeguir
2,057SeguidoresSeguir
6,528SeguidoresSeguir
7,830SuscriptoresSuscribirte