ÚLTIMAS NOTICIAS

  • A sugerencia del editor
  • Tu hermoso, luminoso rostro (II)
  • El streaming, la supervivencia durante el 2020
  • Ver cine en el 2020: Los ciclos “de respaldo” (II)
  • Ver cine en el 2020: Los ciclos “de respaldo”
  • El cine pre-pandemia: enero y febrero (II)
  • El cine pre-pandemia: enero y febrero
  • El regreso al cine como se debe
Estamos Al Aire Estamos Al Aire Estamos Al Aire
Estamos Al Aire Estamos Al Aire Estamos Al Aire
  • Al Aire
    • Bloopers
    • Cine
    • Psicología
    • Ciencia
    • Entrevista
    • Noticias
    • Noches de vino en podcast
    • Migranteando
  • Deportes
  • Columna
  • Videos
    • Los Metiches
    • En Todas Partes
    • En dos
  • Coberturas Especiales
  • En Vivo
    • En Vivo en Video
  • Staff
  • Contacto
Home Programas Al Aire Cine Perdidas entre la arena
Tormenta de arena

Perdidas entre la arena

Alfredo Naime
27 noviembre, 2020 28 noviembre, 2020
247
0
0

Sur de Israel. Una aldea desértica de beduinos –muy pobre– se prepara para la celebración de una boda. La anfitriona es Jalila (Ruba Blal-Asfour), esposa de Suliman (Haitham Omari), el hombre que se casa por segunda vez, con una mujer mucho más joven que ella. Humillada, pero aparentando, Jalila arde por dentro, lastimada, derrotada por las tradiciones. En medio del “festejo” (de los demás, no propio), descubre que Layla (Lamis Ammar), su hija adolescente, mantiene una relación sentimental con un chico de otra tribu, algo inadmisible según sus costumbres. Insultada, confundida, más devastada aún, Jalila prohíbe a su hija continuar la relación, lo cual las confronta y aleja. De súbito ya no es una, sino dos, las mujeres desoladas, asfixiados sus deseos por las inmemoriales “normas” históricas para las mujeres de esas etnias y geografías. Estoy refiriéndome a Tormenta de arena (Sufat Chol; 2016), de la directora israelí Elite Zexer, que –sobra decirlo– con ojo crítico versa sobre la aflicción de hacer lo que se te ordena, en vez de eso que los dictados del corazón revelan ser tus deseos profundos, esenciales. A partir de esto, el inicial retrato de familia se trasciende a drama universal, mil veces más complejo y desesperanzado por el ancestral, inamovible, contexto histórico-religioso. A pesar de todo –en medio de sus respectivos sometimientos– madre e hija terminarán reencontrándose, desde el intenso impulso de trastocar lo inmutable…o de intentarlo al menos.

Pero mientras Jalila –aunque los sufra– no deja de reconocer los “límites”, la cinta ofrece matices especiales al caso de Layla, quien parece puede con ellos. Temprano nos enteramos de que ha conseguido la muy inusual modernidad (entre su tribu) de que se le permita estudiar e incluso aprender a conducir. De todas formas, ella y su madre, igual que el resto de mujeres de su mundo particular, son parte de una realidad en la que resistir o contrariar las tradiciones es en automático desconocer la identidad del clan, y por ende, avergonzar y fracturar a sus familias. Esto, tanto en lo vivido –calladas– por las mujeres mayores, como en lo que tocará vivir a Layla y las generaciones que le sigan, aunque a más se atrevan y más levanten la voz. Justo lo que se reclama y “grita” (metafóricamente) desde la enorme dignidad de Jalila y desde la conciencia cuasi-trágica de Layla (final de la película), quien por su edad debiera tener “la vida por delante”, sin ser así por la estrechez de lo que se le permite elegir. Porque no; no basta con desear intensamente las cosas para que se cumplan. Eso pasa en los cuentos de hadas, no en las aldeas beduinas asentadas en rumbos perdidos de Israel, lastimadas además por intervenciones violentas de la autoridad territorial judía. El anti-Cuento-de-Hadas pues, en el que –según palabras propias de la directora Zexer– “ambas mujeres se ven forzadas a entender que, si desean sobrevivir, tendrán que comenzar a ver al mundo desde los ojos de la otra”.

Tormenta de arena es una película extraordinaria –seria, sensible, valiente, certera– que no hay que perderse (está a disposición en la plataforma Netflix). La avalan diversos reconocimientos: 6 premios de la Academia Israelí del Film (entre ellos, mejor película y mejor director); el Gran Premio del Festival de Jeonju (Competencia Internacional); el Premio Especial del Jurado del Festival de Lisboa y Estoril; el First Look Rotor Film Award del Festival Internacional de Locarno; el Premio Nuevos Directores en Competencia del Festival Internacional de Seattle; los premios Debut en la Dirección y a mejor Ópera Prima del Festival de Estocolmo; el Gran Premio del Jurado del Festival Sundance (Cine del Mundo-Drama); la Mención Especial a Nuevo Talento Internacional del Festival de Taipei, y el Premio Roger Ebert a mejor Ópera Prima extranjera del Festival de Traverse City. Pero no veamos Tormenta de arena por sus galardones, sino por la humanidad que late en ella. ¿Cuál? Esa detrás de la profunda necesidad de libertad para decidir y avanzar.

Me GustaUnlike 0
No me GustaUn-Dislike 0
Etiquetas cinepelículaTormenta de arena
Artículo Anterior
que-hubiera-pasado

Retro: Qué hubiera pasado si…

Siguiente Artículo
autonomia

Trabajando mi autonomía

Avatar

Alfredo Naime

Comentarios, recomendaciones y consejos para apreciar el séptimo arte, vertidos por el más reconocido crítico de cine en Puebla y zonas aledañas. Disfruta su videoblog.

    TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

    sugerencia

    A sugerencia del editor

    Alfredo Naime
    22 enero, 2021
    42
    0
    0
    rostros-cine
    28:22

    Rostros maravillosos del cine II

    Alfredo Naime
    19 enero, 2021 19 enero, 2021
    151
    0
    0
    responsabilidad-compartida

    Pepe Hanan | Columna | Deportes

    Redacción
    17 enero, 2021 17 enero, 2021
    69
    0
    0
    hermoso-rostro-2

    Tu hermoso, luminoso rostro (II)

    Alfredo Naime
    15 enero, 2021
    60
    0
    0
    películas-netflix
    21:54

    Buenas películas de Netflix para todos los gustos

    Alfredo Naime
    12 enero, 2021 12 enero, 2021
    203
    2
    0
    columna

    Pepe Hanan | Deportes | Columna

    Redacción
    10 enero, 2021
    74
    0
    0

    Noches de Vino Podcast

    Listen to “Noches de vino en podcast” on Spreaker.

    Patrocinadores

    Cumplimos 11 años, nos encanta poder seguir compa Cumplimos 11 años, nos encanta poder seguir compartiendo con ustedes esto que amamos hacer. A lo largo de estos 11 años recolectamos también amigos entrañables, momentos increíbles, experiencias que nos impulsan a seguir Al Aire.
Gracias por formar parte de esta gran familia, a los que fueron, a los que son y a todos ustedes que le siguen dando vida a este bonito proyecto.
    En un año donde la incertidumbre, la duda y el te En un año donde la incertidumbre, la duda y el temor ha sido la constante, deseamos que esta Noche Buena esté llena de certeza, seguridad y amor. Lo mejor para toda la comunidad de Al Aire, les enviamos un abrazo con mucho cariño, Feliz Navidad para todas y todos, que su corazón esté repleto de todo lo que en Al Aire compartimos: felicidad y buen humor. ♥️🎁🎊🎄
    Feliz Cumpleaños @manolofraustoGracias por ser Feliz Cumpleaños @manolofraustoGracias por ser el culpable de comenzar esta bonita familia de Estamos Al Aire.
    Hoy nos volvemos a ver Hoy nos volvemos a ver
    Así se veía ayer el cielo desde la casa del @clu Así se veía ayer el cielo desde la casa del @clubpueblaoficial 🥰
    Feliz cumpleaños a Isra Valero. Que cumplas much Feliz cumpleaños a Isra Valero.
Que cumplas muchos más y sigamos compartiendo grandes momentos.Gracias por ser un gran compañero, amigo y ser humano. Gracias también por la disponibilidad y actitud para con todos.
Fuerte abrazo. 📷 @agenciafotograficafccbuap
    Felices Fiestas les deseamos todo el equipo de Al Felices Fiestas les deseamos todo el equipo de Al Aire.
    Una gran presentación para festejar el #35anivers Una gran presentación para festejar el #35aniversario del @folkloricoccu en el @ccubuap
¡Felicidades!
    @ Síguenos

    Estamos Al Aire es la casa productora que da vida a muchas de las ideas que se escuchan y se ven principalmente en Al Aire, pero también tenemos contenidos con un sello característico. Espacios que conjugan la experiencia y la juventud, la ironía y el buen humor, para ofrecer otras opciones en entretenimiento e información.

    Nuestra Ubicación

    Estamos al Aire: Avenida 39 Oriente 1612-B, Colonia el Mirador, Puebla | Copyright © 2020.

    • Al Aire
      • Bloopers
      • Cine
      • Psicología
      • Ciencia
      • Entrevista
      • Noticias
      • Noches de vino en podcast
      • Migranteando
    • Deportes
    • Columna
    • Videos
      • Los Metiches
      • En Todas Partes
      • En dos
    • Coberturas Especiales
    • En Vivo
      • En Vivo en Video
    • Staff
    • Contacto