ÚLTIMAS NOTICIAS

  • En vez de parar, revisitar (II de II)
  • En vez de parar, revisitar (I de II)
  • De hombre a niño… y viceversa
  • Otras 10 cosas que amo de ti
  • Cantar o no cantar
  • Una mujer, un hombre
  • Un día de trabajo más en la oficina
  • Cine-Cápsulas post-Cachetazo
Estamos Al Aire Estamos Al Aire Estamos Al Aire
Estamos Al Aire Estamos Al Aire Estamos Al Aire
  • Al Aire
    • Bloopers
    • Cine
    • Psicología
    • Ciencia
    • Entrevista
    • Noticias
    • Noches de vino en podcast
    • Migranteando
  • Deportes
  • Columna
  • Videos
    • Los Metiches
    • En Todas Partes
    • En dos
  • Coberturas Especiales
  • En Vivo
    • En Vivo en Video
  • Staff
  • Contacto
Inicio Programas Al Aire Cine Así marcha «el cinito» en el 2022
Así marcha "el cinito" en el 2022

Así marcha «el cinito» en el 2022

Alfredo Naime
21 enero, 2022
214
0
0

El 2022 cinematográfico empezó para mí tanto con películas en salas —Cordero, La última vida de Simon, Spencer— como con cintas en Netflix: La hija obscura (The lost daughter), El misterio de Victoria (Mystére), Mi vida a los 17 (The edge of seventeen), Dear mother (L’origine du monde) y A dos metros de ti (Five feet apart). Comenté ya en este espacio, con amplitud, Cordero, de Valdimar Johánnsson; bordemos ahora, aunque sea de forma breve, sobre las cinco siguientes, dejando para otra ocasión –por cuestiones de espacio– los comentarios a Dear mother y A dos metros de ti.

La última vida de Simon (2019; Francia-Bélgica), ópera prima de Léo Karmann. Melodrama romántico de tintes fantásticos, tiene que ver con Simon, un niño huérfano que tiene la particularidad secreta de que puede convertirse a su antojo en cualquier persona a la que haya tocado antes. Un evento trágico le hace integrarse a una cariñosa familia, si bien en una identidad diferente a la suya. Claro, las cosas eventualmente se revuelven; en especial cuando Simon se hace muchacho, puesto que el amor está a su puerta, literalmente. ¿Y de dónde o por qué tiene Simon esa capacidad camaleónica? El guion no se molesta en explicarlo. Una película finalmente grata, pero que no resiste demasiada exigencia. Spencer (2021; Reino Unido-Alemania-EEUU-Chile), de Pablo Larraín. Se autodefine temprano con las siguientes palabras (escritas): Una fábula, sobre una tragedia real. Entendemos así que “imagina” tres días en la vida de Diana Spencer, Princesa de Gales: la Navidad y sus días previo y posterior, del año en que decide romper en definitiva con su matrimonio y con la Familia Real, impulsada no por mera rebeldía, sino por una desesperanza y un desquicio mental/emocional ya insufribles y fuera de control. Por mucho, lo mejor acá es la actuación –conmovedora, definitoria– de Kristen Stewart como Diana; justifica por sí sola ver esta cinta, que es mucho mejor en sus partes que como un todo.

La hija obscura (2021; Grecia-Reino Unido-Israel-EEUU), procede de la novela de Elena Ferrante y significa el brillante debut de Maggie Gyllenhaal como directora. Drama en torno a la cuarentona divorciada Leda (Olivia Colman), que decide regalarse, sin sus hijas, unas vacaciones en la costa griega para descansar y dedicarse algo de tiempo. Pero ahí, la presencia cercana de una familia –en especial, de una joven madre– la remiten a una serie de recuerdos relativos a su propio clan, confirmándole lo doloroso de algunas de sus decisiones y el impacto sobre las relaciones entre ellos. Así, presente y pasado de la mujer se encuentran, se confrontan, se funden, se confunden, se reclaman, catalizados por la extraña identificación de Leda con esa joven mamá que, pareciera, es ella misma. Íntima, resonante; una de esas cintas que se quedan contigo mucho tiempo, o incluso para siempre. El misterio de Victoria (2021; Francia), de Denis Imbert. Tras la muerte de su madre, una niña de 8 años recibe como regalo a Misterio, un cachorro al que adora de inmediato. Pero pronto se hace claro que su nuevo, más querido amigo, no es el puppy dog tradicional. Un film basado en hechos reales, para toda la familia, esencialmente dulce pero no exento de ciertos sobresaltos. Además –por cierto– es imperdible la canción de sus créditos finales. Mi vida a los 17 (2016; EEUU-China), ópera prima de Kelly Fremon Craig. Una muy buena, aguda comedia, sobre Nadine (actuada a la perfección por la extraordinaria Hailee Steinfeld), la rebelde adolescente solitaria a quien el mundo golpea aún más cuando su única amiga se hace novia de su carismático y popular hermano mayor, con quien Nad tiene una mala relación. No una comedia más sobre chamacos “en la edad de la punzada”, sino una honesta mirada a los avatares de esta etapa y hacerte consciente de ellos…o morir en el intento. Su divertido tagline lo expresa bien: Sólo se es joven una vez (¿terminó ya?). Pero por fortuna, a fin de cuentas está siempre la amistad de alguien…que suele imponerse.

Comentarios
Me GustaUnlike 0
No me GustaUn-Dislike 0
Palabras Clave cineLa última vida de Simon
Publicación Anterior
voces-retro

Retro: Las Voces emblemáticas de la TV

Siguiente Publicación
puevsxol

Emisión 24/01/2022: Confirman Puebla vs Xolos viernes a las 21hrs

Alfredo Naime

Comentarios, recomendaciones y consejos para apreciar el séptimo arte, vertidos por el más reconocido crítico de cine en Puebla y zonas aledañas. Disfruta su videoblog.

    TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

    cine-columna

    En vez de parar, revisitar (II de II)

    Alfredo Naime
    26 mayo, 2022
    57
    0
    0
    dos-papas
    24:27

    En vez de parar, revisitar (I de II)

    Alfredo Naime
    24 mayo, 2022 24 mayo, 2022
    99
    0
    0
    cine-columna

    En vez de parar, revisitar (I de II)

    Alfredo Naime
    20 mayo, 2022
    68
    0
    0
    cine-cmon-cmon
    25:35

    C’mon, c’mon

    Alfredo Naime
    17 mayo, 2022 17 mayo, 2022
    63
    0
    0
    cine-columna-niño-adulto

    De hombre a niño… y viceversa

    Alfredo Naime
    13 mayo, 2022
    83
    0
    0
    columna-cine

    Otras 10 cosas que amo de ti

    Alfredo Naime
    6 mayo, 2022
    107
    0
    0

    Noches de Vino Podcast

    Listen to «Noches de vino en podcast» on Spreaker.

    Patrocinadores

    @ Siguenos en Instagram

    Estamos Al Aire es la casa productora que da vida a muchas de las ideas que se escuchan y se ven principalmente en Al Aire, pero también tenemos contenidos con un sello característico. Espacios que conjugan la experiencia y la juventud, la ironía y el buen humor, para ofrecer otras opciones en entretenimiento e información.

    Nuestra Ubicación

    Aviso de Privacidad

    Leer Política de Privacidad

    Estamos al Aire: Avenida 39 Oriente 1612-B, Colonia el Mirador, Puebla | Copyright © 2020.

    • Al Aire
      • Bloopers
      • Cine
      • Psicología
      • Ciencia
      • Entrevista
      • Noticias
      • Noches de vino en podcast
      • Migranteando
    • Deportes
    • Columna
    • Videos
      • Los Metiches
      • En Todas Partes
      • En dos
    • Coberturas Especiales
    • En Vivo
      • En Vivo en Video
    • Staff
    • Contacto