ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 37 FIC-Guadalajara: De Elvis a Los Tigres del Norte
  • 37 Festival de Guadalajara: La sección FEISAL
  • 37 Festival de Guadalajara: Reporte Ubicativo
  • El regreso de Maverick
  • En vez de parar, revisitar (II de II)
  • En vez de parar, revisitar (I de II)
  • De hombre a niño… y viceversa
  • Otras 10 cosas que amo de ti
Estamos Al Aire Estamos Al Aire Estamos Al Aire
Estamos Al Aire Estamos Al Aire Estamos Al Aire
  • Al Aire
    • Bloopers
    • Cine
    • Psicología
    • Ciencia
    • Entrevista
    • Noticias
    • Noches de vino en podcast
    • Migranteando
  • Deportes
  • Columna
  • Videos
    • Los Metiches
    • En Todas Partes
    • En dos
  • Coberturas Especiales
  • En Vivo
    • En Vivo en Video
  • Staff
  • Contacto
Inicio Programas Al Aire Cine 37 Festival de Guadalajara: La sección FEISAL
37 Festival de Guadalajara: La sección FEISAL

37 Festival de Guadalajara: La sección FEISAL

Alfredo Naime
17 junio, 2022
95
0
0

37 Festival de Guadalajara: La sección FEISAL

El 37 Festival Internacional de Cine en Guadalajara inauguró con Elvis, de Baz Luhrmann, en torno a Elvis Presley (Austin Butler, notable), pero también –aprovechando a Presley como referencia– sobre esa América (su país) de dolorosas sacudidas históricas en los 50s, 60s y 70s. Es una cinta a-lo-Luhrmann: exuberante, estilizada, vertiginosa y hasta agotadora (justo: a-lo-Luhrmann), pero también, fascinante siempre. Ampliaré sobre ella tras verla de nuevo, imprescindible para un film como este. Adelanto que Tom Hanks está fantástico como el Capitán Tom Parker, el inescrupuloso empresario que “desangró” cuanto pudo (y más) a Elvis, siendo su manager. En cuanto a los films que me tocó evaluar como jurado del tradicional Premio FEISAL (cuyos criterios expliqué en mi columna anterior), el primero fue La roya (2021; Colombia-Francia), de Juan Sebastián Mesa. Jorge, un hombre joven, gasta los días en sus precarios cafetales. Cuando regresan al pueblo sus antiguos compañeros de escuela, el tipo encara lo rutinario de su existencia, igual que los fantasmas de su pasado reciente. Después de un promisorio arranque –sereno, cotidiano, íntimo– La roya extravía su fuerza latente en (digamos) arrebatos generacionales, resumidos en estridencia y reventón.

El director Mesa supo siempre de dónde partía, pero no (por lo visto) adónde quería llegar. De ahí ese cierre esquivo que no es concluyente.
Goya (2022; México), de Pablo Orta Zamora. Dos hermanos deben ver por Goya, la abandonada perrita enferma de un (malnacido) vecino ausente. En ese proceso compasivo, afloran temas como precariedad, el impacto de las familias rotas, subsistencia emergente y, desde luego, fraternidad. Cinta bien lograda, flexible en su tono, de buen desarrollo de personajes, que augura una carrera promisoria al director Orta. Además, desmiente la conseja esa de “no filmes ni con niños ni con perros”.

La espera (2022; Argentina; documental), de Ingrid Valencic y Celeste Contratti. Daniel Mansinelli vive solo en el monte y del monte mismo. Cazador, gasta las horas de todos sus días en el rito de su acto: prepara lo necesario, aguarda (y aguarda, y aguarda) por su presa, hasta el instante del disparo. Come de lo que caza. El sentido de una existencia acaso metafórica que, de una vigilia a otra, lo hace parte del monte pampeano, entre la contemplación y la acción. Un riguroso trabajo de observación, amorosamente filmado.

La picada (2021; Costa Rica-Chile; documental), de Felipe Zúñiga Sánchez. La cincuentona Rosmeri vive sola en las laderas de un volcán cada vez más activo. Lo ha hecho siempre y es la última ahí; los demás se han ido. Se resiste a abandonar su hogar, sus animales y sus recuerdos. La suya con el volcán es una convivencia esencial, de amistad, de vida, pero las autoridades aprietan cada vez más para que Rosmeri se marche, por su seguridad. Un film íntimo, auténtico, conmovedor, triste incluso, sostenido en la dolorosa encrucijada –ojo– no de una persona terca, sino de una persona extraordinaria.

Cuando cae la noche (2022; México; documental), de Daniel Zúñiga. Tres hombres de la tercera edad, frente a sus realidades en el último tramo de sus vidas: un alcohólico en busca de actividad, un médico activista (con los enemigos consecuentes) y un abuelo intentando conciliar su reciente viudez. El planteo está –la marginalidad por edad; los resentimientos respectivos– pero no tanto una reflexión mayor que, en efecto, otorgue su dimensión profunda, acuciante, a la soledad, a la necesidad y a la inminencia de la muerte.

Mamá (2022; México; documental), de Xun Sero. El director charla con su madre, en exploración de un pasado que comprende a cabalidad hasta ese momento. Es la historia de vida de Hilda, plagada de abusos y misoginia como madre y mujer tsotsil. Reencuentro madre-hijo, que zanja las dudas y “corrige” tanto mentiras como malas interpretaciones. Un testimonio de sinceridad apabullante. (Comentaré premios/resultados, la próxima semana).

Comentarios
Me GustaUnlike 0
No me GustaUn-Dislike 0
Palabras Clave 37 Festival de Guadalajarafe
Publicación Anterior
retro-carlos-mon

Retro: Carlos Monsiváis

Siguiente Publicación
constancia-solteria

Emisión 20/06/2022: ¿Qué es la constancia de soltería y para qué sirve?

Alfredo Naime

Comentarios, recomendaciones y consejos para apreciar el séptimo arte, vertidos por el más reconocido crítico de cine en Puebla y zonas aledañas. Disfruta su videoblog.

    TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

    ficg-tigres-norte

    37 FIC-Guadalajara: De Elvis a Los Tigres del Norte

    Alfredo Naime
    24 junio, 2022
    42
    0
    0
    cine-ficg
    27:37

    Ganadores de Feisal 2022

    Alfredo Naime
    21 junio, 2022 21 junio, 2022
    100
    0
    0
    cine-festival

    37 Festival de Guadalajara: Reporte Ubicativo

    Alfredo Naime
    10 junio, 2022 10 junio, 2022
    100
    0
    0
    maverick-cine
    20:38

    Top Gun Maverick

    Alfredo Naime
    7 junio, 2022 7 junio, 2022
    116
    0
    0
    regreso-maverick

    El regreso de Maverick

    Alfredo Naime
    3 junio, 2022 3 junio, 2022
    120
    0
    0
    cine-medico-aleman
    21:18

    Películas que valen la pena revisitar

    Alfredo Naime
    31 mayo, 2022 31 mayo, 2022
    123
    0
    0

    Noches de Vino Podcast

    Listen to «Noches de vino en podcast» on Spreaker.

    Patrocinadores

    @ Siguenos en Instagram

    Estamos Al Aire es la casa productora que da vida a muchas de las ideas que se escuchan y se ven principalmente en Al Aire, pero también tenemos contenidos con un sello característico. Espacios que conjugan la experiencia y la juventud, la ironía y el buen humor, para ofrecer otras opciones en entretenimiento e información.

    Nuestra Ubicación

    Aviso de Privacidad

    Leer Política de Privacidad

    Estamos al Aire: Avenida 39 Oriente 1612-B, Colonia el Mirador, Puebla | Copyright © 2020.

    • Al Aire
      • Bloopers
      • Cine
      • Psicología
      • Ciencia
      • Entrevista
      • Noticias
      • Noches de vino en podcast
      • Migranteando
    • Deportes
    • Columna
    • Videos
      • Los Metiches
      • En Todas Partes
      • En dos
    • Coberturas Especiales
    • En Vivo
      • En Vivo en Video
    • Staff
    • Contacto