El origen del rosa mexicano: historia, identidad y tradición cultural

86
En la sección de divulgación cultural, el experto en patrimonio y diseño, Héctor Fernández de Lara, compartió una charla fascinante sobre el nacimiento, la evolución y el simbolismo del emblemático rosa mexicano, un color que ha trascendido épocas para convertirse en parte esencial de la identidad visual del país.

Un color con raíces profundas

Durante la intervención, Héctor explicó que el rosa mexicano no surgió por casualidad ni como simple tendencia, sino como resultado de un largo proceso histórico que fusiona tradiciones prehispánicas, técnicas artesanales y la reinterpretación moderna del color.

El origen se remonta a pigmentos naturales utilizados por culturas mesoamericanas, quienes extraían tonos intensos de flores, minerales y cochinilla. Sin embargo, su consolidación como “rosa mexicano” llegó hasta el siglo XX, cuando diseñadores y artistas nacionales lo resignificaron como un símbolo vibrante de modernidad, alegría e identidad.

Del arte popular a la estética contemporánea

Fernández de Lara destacó que el rosa mexicano cobró fuerza en el arte popular, la artesanía y la moda, convirtiéndose en un color omnipresente en mercados, textiles, arquitectura tradicional y fiestas populares. Con el tiempo, su potencia visual lo llevó a escenarios globales, donde hoy es reconocido como un sello distintivo de México.

Un color que trasciende épocas

Actualmente, el rosa mexicano es utilizado por arquitectos, diseñadores gráficos, artistas visuales y marcas que buscan transmitir fuerza, identidad y modernidad con raíces culturales. Héctor subrayó que su permanencia se debe a su capacidad de conectar tradición y contemporaneidad, convirtiéndose en un puente visual entre generaciones.

Estamos en todas partes
Héctor Fernández de Lara