010714 | Cine: Películas anti depresión
Hoy en Al Aire les compartimos la información de los 8 estados que están en alerta por las lluvias.
Hoy en Al Aire les presentamos un video dónde se muestra cómo escapar de un tornado. El C.P. José Juan Morales nos contó sobre el proceso de admisión BUAP 2014 y de su herramienta «mide tu potencial» que les permite a los estudiantes hacer una mejor elección de carrera. Nos acompañaron en el estudio la Mtra. Irma Gómez Castañeda, Coordinadora del Hospital Veterinario BUAP y el Dr. Lorenzo Carreón Luna, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia para hablarnos sobre la Cátedra Cumex. Andrea Ambrogi del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla nos habló sobre el proyecto que comienza de la mano de la BUAP llamado #YoSíDenuncio. Y para finalizar en la sección del INAOE, Raúl Mújica nos dió detalles sobre Roboteando, un Record Guiness de Robots que se llevará a cabo el próximo 14 de junio.
Hoy en Al Aire les hablamos de las cosas más extrañas que se han encontrado en un avión. Alfredo Naime, en la sección de Cine, nos habló de la entrega del premio Ariel. Escuchamos una entrega más del libro de Juan Villoro «Balón Dividido». Hoy, «El gol más largo del mundo».
Hoy en Al Aire les revelamos qué causó la intoxicación de reos en el penal de Puente Grande Jalisco.
En la sección de Algarabía Carlos Bautista nos habló de «Sexo de bolsillo». Se trata de un libro que tiene datos curiosos, frases y muchas cosas más. Compartimos otra entrega de «Balón Dividido» de Juan Villoro, en esta ocasión «Padres e hijos». En el Retro nos acompañó Arturo Cravioto para recordar el año 1986. Música, Televisión, Cine, sucesos y por supuesto el Mundial de México, fueron los temas que revisamos con los seguidores.
Tuvimos la segunda entrega futbolera del libro de Juan Villoro «Balón Dividido» con «los goles que no anotó Pelé». En Psicología, Pipis Planell nos habló de la expresión de las emociones a través de la Biodanza. Nos acompañó Adriana Macías para explicar qué es y sus alcances.
Hoy en «Al Aire» platicamos de la situación electoral que se vive en Colombia. Alfredo Naime nos habló de Gordon Willis y su trabajo en la fotografía cinematográfica de «El Padrino» y su legado al séptimo arte. Nos «advirtió» que en cartelera está Ninfomania Vol. I
Hoy en «Al Aire» les daremos detalles de la venganza de Berlusconi a su ex publicando fotos de ella con kilos de mas. Una pequeña broma a Isra derivó en muchas felicitaciones por su «futura boda».
Hoy en Al Aire les compartimos algunas emociones de los niños cuando van descubriendo el mundo. Los MVZ. Herminio Jiménez y Rubén Huerta nos invitaron a la convocatoria de la Maestría en Medicina Veterinaria y Producción Animal y a la Cátedra CUMEX. Rodrigo Palacios nos habló sobre el registro de programas del Servicio Social y Prácticas Profesionales BUAP. En Cultura Digital, Win nos compartió cinco tips para sacarle el mayor provecho a tu Andorid y dispositivos iOS. Respaldar la información, es una de las utilidades para tener todo en la «nube». Instalar aplicaciones de manera segura con desarrolladores verificados y otros consejos de utilidad. Francisco Javier Ávila, padre de Alan y Brandon Ávila, jugadores del Español de Barcelona y Puebla FC respectivamente, nos ilustró sobre el camino que recorre un joven que quiere ser futbolista profesional y los problemas que puede encontrar.
En la sección de Cine, Alfredo Naime nos habló de las cintas que han pasado a la historia por su soundtrack. También nos dio su opinión de la cinta Obediencia Perfecta y recomendó ver Las vueltas del destino.
Hoy les compartimos la noticia de la transferencia de Oribe Peralta al América. En la sección de Cine, Alfredo Naime nos habló de las cintas que han pasado a la historia por su soundtrack. También nos dio su opinión de la cinta Obediencia Perfecta y recomendó ver Las vueltas del destino.
Hoy en Al Aire les compartimos la información de qué México ocupa el décimo lugar en consumo de alcohol a nivel Latinoamérica.
Hoy en Al Aire les presentamos el accidente que sufrieron unas acróbatas en un circo de los Estados Unidos. Vimos algunos aspectos y detalles del desfile cívico militar del 5 de mayo. Alfredo Naime nos compartió algunas películas famosas por sus plano secuencias como el que encontramos en la película argentina, El secreto de sus ojos. Nos acompañó en el estudio el Maestro José Lazcarro para hablar del cierre de su exposición «Punto de partida». En Psicología, Pipis Planell nos habló de cómo ir por lo que deseamos, lo importante que es tener claro lo que merecemos a la hora de buscar lograr un objetivo.
A propósito del festejo a los infantes, presentamos las fotos del gabinete de niños que publicó la página de la Presidencia de la República por el 30 de abril.
Hoy en Al Aire les hablaremos de la legalización del matrimonio polígamo en Kenia.
Los Metiches recorrieron un lugar muy especial. Se trata de la Junta Auxiliar de La Resurreción. Ahí, se realizó por cuarta ocasión la Feria de la Gordita. En el marco de la fiesta del lugar, se dio la reunión de miles de personas que degustaron deliciosos manjares a base de maíz.
Hoy en Al Aire les platicamos las actividades que ofrece el Sistema Estatal DIF y el Complejo Cultural Universitario con motivo del día del niño. Nos acompañaron en el estudio de Al Aire, el Director de la Compañía titular de Teatro del Complejo Cultural Universitario BUAP, Amancio Orta y los actores, Paloma Mantilla y Rubén Reyna que participan en la obra «El bosque se está incendiando». Y Aprovechando la visita también nos contaron de otros trabajos que hacen dentro de la compañía.
En la sección de Algarabía, platicamos con Carlos Bautista de «Evangelios Apócrifos» que aparece en el número 116 correspondiente al mes de mayo. El Retro fue de canciones que tienen partes «habladas». Escuchamos temas como Mi Corazón Lloró de King Clave o Prometimos no llorar de Palito Ortega. Hubo hasta karaoke para uno de los temas.
El último día en Cumbre Tajín fue muy interesante para Los Metiches. Realizaron un recorrido por la zona arqueológica. Un gran espectáculo nocturno llamado «Tajín Vive». Un viaje por la historia del lugar hasta la actualidad, enmarcado con luces y sonidos que lo convierten en una infaltable parada para el visitante. En el cierre de «Cumbre Tajín», estuvieron de Metiches en la conferencia de prensa de Banda El Recodo, la presentación de Jenny and the Mexicats y el gran cierre con la nostalgia de las despedidas. Una gran experiencia y un agradecimiento muy especial a «Cumbre Tajín 2014» por ser la «Revelación de lo Posible».
Regresamos de las vacaciones con mucha información. Comentamos los detalles de la IV Feria de la Gordita que se realizará en la Junta Auxiliar de la Resurrección.
En la sección de Algarabía, Carlos Bautista nos habló de Ladrones de ideas, plagios, tributos y originales. Conocimos casos de increíbles similitudes en música, escritura y frases, desde hace muchos años. Nos acompañó Dj Chevas Arellano, Armando Valerdi y Lalo Huerta, para platicar de una reunión de Djs en el 80s Again. Hoy hicimos un «Retro» diferente. Decidimos hacer algo de música en vivo con una gran voz. Nos acompañó en el estudio Oscar Cruz. Platicamos, cantamos y hasta organizamos una serenata colectiva con canciones de antaño. Inmejorable tarde con un verdadero artista poblano.
La producción de Al Aire se dividió para transmitir desde el estudio y desde el Vive Latino. En la sección de la revista Algarabía, Carlos Bautista nos habló del surgimiento del Cine Sonoro y cómo marcó sin duda muchas de las disciplinas en el ámbito del arte de aquella época. Tuvimos en el estudio al cantante veracruzano Mark Horton presentando su nuevo y primer sencillo titulado «Cita a Ciegas» y nos deleitó con sus canciones. Mientras tanto Manolo y Win de la mano con Salvador Bonilla, fotógrafo de la revista RollingStone, nos contaban del arranque del Vive Latino mediante enlaces telefónicos para hablar de cada una de las agrupaciones presentadas este año en la XV edición del festival y para complementar el retro recordamos a las bandas presentadas en aquella primera edición en 1998.
Para poder obtener este descuento deberás realizar lo siguiente:
l equipo de Al Aire transmite desde sus instalaciones después de las actividades en Cumbre Tajín. Miguel Cristales nos invitó a participar en la convocatoria del CICE BUAP para emprendedores, también nos mostró tres casos de éxito: La Ing. Paola K. Corona presentando Herrco – Higiene y Limpieza Industrial; Lic. Adriana Ruiz C. con su empresa Impulsora Poblana de Comunicaciones y por último nos presentó una iniciativa que presta servicios de spa, salud y belleza. Juan Antonio Cruz, del IMACP, nos cuenta de las actividades programadas para conmemorar el día internacional del teatro. Y como cada martes, en la sección de Psicología, Pipis Planell nos explicó qué es lo que pasa después de una embolia o infarto cerebral desde la perspectiva del paciente, y sus múltiples implicaciones para las familias que lo viven.
En Poblano Mx hay una galería fotográfica que publico Ludwin Cuevas.
Los Metiches presenciaron el concierto de los Tigres del Norte con la Orquesta Sinfónica de la BUAP. Llegaron temprano y platicaron con el Rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortíz, que se preparaba para ingresar al concierto. Cantaron, bailaron y escucharon a los «jefes de jefes», ante un Auditorio repleto en el CCU BUAP.
En las noticias compartimos el video del jugador que tras fingir una falta, pidió al árbitro que no marcara el penal. Elsa Sánchez nos invitó al Festival de las Artesanías en el CCU BUAP. En Cultura Digital, Win nos presentó el video de la campaña contra la violenciadoméstica al estilo Google Glass y que Iberia ya permite usar aparatos electrónicos en todas las fases de vuelo. El Águila nos dejó reflexionando con sus mensajes en su sección «En su opinión de él». Terminamos hablando del incremento al precio del limón y una pequeña ráfaga de noticias.
Finalmente, obsequiamos boletos para el concierto de Miguel Inzunza
En el informativo les presentamos dos videos que han impactado en la red: Un niño enfermo con su perro de tres patas que protagonizan una historia de amistad y el juego de las cabras equilibristas.
En las noticias hablamos del Tercer Informe de Labores de Martha Erika Alonso como presidenta del Sistema Estatal DIF.
En el informativo, hablamos de que en Corea del Sur se desplomó el techo del auditorio donde se llevaba a cabo una ceremonia estudiantil.
En el informativo platicamos que la Secretaría de Seguridad Pública identificó a un conductor que acumula 39 infracciones que podrían ascender a más de 195 mil pesos, gracias a la foto multa.
En la colaboración de Algarabía, Carlos Bautista nos habló del manual de zoología fantástica.
Hicimos enlace con Jess que se encuentra en las playas del Caribe mexicano.
A propósito del 14 de febrero, investigamos cómo se ligaba hace muchos años con los abuelitos de Vero.
En el retro, el tema fue la evolución del amor en las canciones y las diferentes formas de expresar los sentimientos. Desde bésame mucho, hasta el besito cachicurris.
En la sección de Cine Alfredo Naime nos compartió las cintas más representativas sobre la amistad: E.T. Amigos del director Lewis Gilbert. Intouchables o Las ventajas de ser invisible. Aunque innumerables películas abordan el tema, las películas de hoy tienen un especial énfasis en la amistad.
En las noticias hablamos de la propuesta de la bancada del PRI en el senado de aplicar el alcoholímetro anivel federal. En la sección de Cine Alfredo Naime nos compartió las cintas más representativas sobre la amistad: E.T. Amigos del director Lewis Gilbert. Intouchables o Las ventajas de ser invisible. Tuvimos la sección del Aguila “En su opinión de él” con una insólita afirmación: «la amistad no existe, lo que importa es el peso en la bolsa».En el espacio de Psicología, PipisPlanell propuso un ejercicio para saber elegir una pareja. Habló de los distintos tipos: por despecho, por calentura, por ardido, por soledad y por carencia. La conclusión fue que Isra no quiere hacer click, sino quiki, quiki.
Elsa Sánchez nos habló de las actividades del CCU y anunció que habrá promoción para regalar boletos en «Al Aire» para el concierto de la Orquesta Sinfónica BUAP y los Tigres del Norte.
En Cultura Digital Win nos habló de Tinder, una aplicación para conocer personas. Se trata de la misma situación que se da cuando ves a alguien en la calle y lo encuentras atractivo, llevado al mundo digital. Buscar a personas cercanas a donde te encuentras para luego conectarte con ellos si encuentras intereses en común.
En las noticias revisamos los detalles de cuándo pierden valor los billetes y en qué casos, pese a estar maltratados, puedas seguir utilizándolos. También hablamos de por qué no se deben hacer ciertas cosas en San Valentin, como tatuarse el nombre de su ex, o llevar serenata.
Iniciamos con los ecos y detalles del Super Bowl. Vimos los mejores comerciales del partido y la línea que siguieron. En la sección de Cine Alfredo Naime nos habló de Philip Seymour Hoffman y sus películas más representativas. También nos recomendó «Un atrevido Don Juan» que actualmente está en cartelera. Nos acompañó en el estudio Dolores Parra, Presidente Municipal de San Pedro Cholula, para platicar de los últimos días de su gestión. Finalmente en la sección de Psicología, Pipis Planell nos compartió los detalles del Cutting o la auto lesión. Nos dio ejemplos para identificarlo y responder inmediatamente a este llamado que afecta a buena cantidad de adolescentes.
En la sección de la Revista Algarabía, Carlos Bautista nos habló de la vida y las últimas obras de Oscar Wilde. Nos sorprendieron llevándonos unos platillos de Tacopez al programa. Así, disfrutaron de caldo de camarón, tostadas de ceviche y más platillos para degustar en el último programa de la semana. La fiesta del jueves retro inició desde que el Águila propuso el tema: Retro de Ubicación. Temas que incluían palabras como delante, detrás, abajo, arriba, al centro, izquierda y derecha, dieron forma a la idea del afamado operador americanista. Canciones como «Arriba, abajo» de Parchis, «Detrás de mi ventana» de Yuri y «Abajo de la cama» con Tin Tan, acompañaron una tarde muy divertida.
Cerveza INDIO® cumple 120 años y para celebrarlo realizó una serie de actividades que fueron presentadas el pasado 5 de Septiembre en El Foro Mérida de la Colonia Roma en la Ciudad de México. Estas actividades están vinculadas a las diferentes tribus, movimientos sociales o subculturas que se han manifestado a lo largo de este tiempo en nuestro país.
Win platicó con los principales protagonistas en la presentación de esta campaña.
Más Información en Poblano.Mx
En el espacio de Psicología, Pipis Planell planteó distintos ejemplos que impiden una correcta comunicación en la relaciones humanas: el que no da importancia a lo que dice el otro, el «yo-yo» que centra la conversación en sus experiencias o el que corrige constantemente.
Ver en Youtube
– Si requiere de una consulta de nutrición, pueden acudir directamente a la Unidad Médica Integral (UMI) ubicada en Av. Eduardo Cue Merlo 201, San Baltazar Campeche
Puebla, Pue., 27 de abril de 2025. – Con el objetivo de promover una sana alimentación en las infancias, el Sistema Municipal DIF (SMDIF), por instrucciones de la presidenta del Patronato, MariElise Budib, pone a disposición de las madres y padres de familia las asesorías de nutrición de la Unidad Médica Integral a fin de generar conciencia sobre la importancia de elaborar lunch saludables para el regreso a clases, la próxima semana.
En este sentido, la nutrióloga Mariana Reyes consideró importante que se tenga una buena alimentación en todos los miembros de la familia, ya que las y los niños imitan los comportamientos que tienen en casa.
Entre algunas colaciones de lunch saludables, la especialista, recomendó una mezcla de nueces que contengan cacahuates, semillas de girasol, pepitas, almendras, arándanos o pasitas; e incluso se puede optar por palomitas de maíz hechas en casa y que no sean de microondas.
“Un sándwich, pero que sea pan integral, puede ser de frijoles con queso panela, de atún con aguacate, una ensalada de atún con tostadas de maíz, una ensalada de col con zanahoria, una tinga de pollo, un sándwich de pollo serían algunas recomendaciones que pudiera darles”, abundó la nutrióloga del SMDIF.
También recomienda la ingesta de verduras como la zanahoria, pepino, jícama, con limón, sal y chilito; fruta como mango picado, manzana o plátano, siempre y cuando no sea fruta que fermente, ya que en temporada de calor los alimentos tienden a descomponerse fácilmente y ocasionar enfermedades gastrointestinales.
Respecto a la ingesta de bebidas, la única opción que recomienda es agua simple, ya que los juguitos, refrescos e incluso aguas de sabor de 250 ml- que comúnmente se agregaban al lunch de los menores -contienen hasta cinco cucharadas soperas de azúcar.
Asimismo, la nutrióloga detalló que las y los estudiantes deben acudir a la escuela desayunados desde casa, ya que un lunch nunca va a sustituir a la primera comida del día, lo que les va a permitir contar con la mejor atención y desempeño desde el inicio de la jornada escolar.
“Es muy importante también las colaciones y en sí la alimentación en los niños para que puedan aprovechar las clases, se concentren más, no haya dolor de estómago porque no hayan desayunado, mareos, taquicardia, sudoración en frío porque de repente les falta el alimento”, puntualizó Mariana Reyes.
Si requiere de una consulta de nutrición, pueden acudir directamente a la Unidad Médica Integral (UMI) ubicada en Av. Eduardo Cue Merlo 201, San Baltazar Campeche, o marcar al 222 214 0000 extensión 212, en un horario de 8:00 a 16:00 horas.
Para llegar –desde Puebla– a la ciudad de Dubuque, en Iowa (EEUU), debí tomar un autobús, dos aviones (a Charlotte y a Cedar Rapids) y por último un shuttle. El motivo de ese periplo, asistir a la 14ª edición del Julien Dubuque International Film Festival (JDIFF), invitado como Jurado por el Festival y por FIPRESCI, la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica. Con foco principal en el cine independiente del mundo, se trata de uno de los certámenes mejor evaluados por el portal FilmFreeway, especializado en festivales cinematográficos. Ya en Dubuque, la encomienda es ver y valorar 24 films (todos largometrajes) en un lapso de 8 días, para definir al ganador del prestigiado Premio FIPRESCI, en compañía de dos colegas: Andreina Di Sanzo, de Italia, y Carlos Aguilar, de EEUU. Los 24 films son ficciones, la gran mayoría norteamericanos, completando la lista dos films de Canadá y, respectivamente, uno de Bulgaria, India y el Reino Unido. Varios de sus directores se encuentran aquí, lo que da lugar al diálogo del público con ellos, una vez terminada la proyección. Dubuque es una comunidad pequeña, así que la gente tiene tiempo y distancias razonables para brincar de una función a otra –aunque se den en diferentes complejos cinematográficos– y para asistir a paneles, talleres y conversatorios diversos sobre el cine y su actualidad. Cual lo comenté brevemente en mi columna pasada, el JDIFF premia lo mejor en cuanto a: Film Narrativo, Documental, Cortometraje, Film Estudiantil, Ensamble Actoral, Uso de Música y Film Familiar. Desde luego y como debe ser, no falta el Premio del Público.
El JDIFF tiene fama de elegir muy bien a sus películas participantes, en cuanto a nivel de calidad e interés. He visto ya más de la mitad de los títulos que nos toca juzgar y veo que será realmente difícil elegir al ganador, por la estatura, elevada y muy pareja, de cada uno de ellos. Dejo aquí la relación completa, para que en México los tengamos en el radar ahora que van a circular por salas y plataformas, seguramente pronto. Todavía sin orden de preferencia, estemos atentos a: Martyr of Gowanus (EEUU), en la que por cierto actúa uno de los hijos de Steven Spielberg; Recollection (EEUU), en la vena de la ciencia-ficción; Nothing wrong (Canadá), un drama de familia; The everything pot (EEUU), una comedia de enredos; Love hides in the open (Reino Unido), comedia con las proverbiales agudeza y corrección británicas; Lone wolves (EEUU), que de comedia pasa a melodrama, sobre una fecundación Do it yourself y contra el tiempo; Love, Danielle (EEUU), en el siempre delicado territorio del cáncer; Sonny boy (EEUU), en torno a levantarse y reinventarse tras de algún sueño trunco; Motherland (EEUU), con un asunto, relativo a los hijos, que desenmascara a una “utopía” como distopía; Sheepdog (EEUU), drama acerca de los filos que enfrentan los veteranos de guerra al regresar a casa; The strange dark (EEUU), ingenioso ejercicio de ciencia-ficción fantástica; Piggy Duster (EEUU), con una adolescente y su padrastro reconstruyendo su relación como a 3 mil metros de altura; The snare (EEUU), que cuestiona ciertos modus operandi de la policía antinarcóticos estadounidense, y Paper flowers (EEUU) –basada en hechos reales– sobre el ejemplo de vida de un joven diagnosticado con cáncer. Esos son los 14 films que hasta el momento he visto. ¿Cuáles me faltan? Los siguientes 10…
Magnetosphere (Canadá); Four rivers, six ranges (India); The short game (EEUU); Saffron kingdom (EEUU); Saturn (EEUU); Misophonia (EEUU); Mississippi Scholar (EEUU); Canoe dig it? (EEUU); The therapy (Bulgaria) y Seance (EEUU). Por cierto, mi chamba no concluye ahí: el último día del Festival (abril 27) seré el orador del conversatorio final con cineastas, cuyo tema es ¿Qué hace valioso a un filme? En fin, una experiencia enriquecedora para este columnista, cuyos resultados estaré reportando.
Hoy recibimos a Vale Pereida, una destacada asesora de imagen, quien nos compartió todos los detalles sobre su profesión. Vale explicó cómo se encarga de mejorar la imagen de sus clientes a través de un análisis exhaustivo de su look actual, incluyendo vestuario, maquillaje, peinado y accesorios. Además, nos habló sobre la importancia de la imagen, la presentación personal y el desarrollo de la comunicación tanto individual como corporativa.
En la última edición de nuestro Jueves Retro, exploramos cómo han cambiado los consejos de ligue desde tiempos pasados hasta la actualidad. Comparando tácticas antiguas con las modernas, descubrimos qué funcionaba antes y qué técnicas se utilizan hoy en día.
Además, escuchamos algunas de las canciones clásicas que solían acompañar estos momentos románticos, desde baladas de amor de décadas pasadas hasta los hits contemporáneos que ahora crean el ambiente perfecto.
-El mandatario estatal, Alejandro Armenta y la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, anunciaron que el sorteo se celebrará el 4 de mayo en el Centro Expositor.
-El Sorteo Zodiaco No. 1702 cuenta con un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie.
-Estuvo presente el comandante de la XXV Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general de Brigada Santos Gerardo Soto.
CIUDAD DE PUEBLA, Puebla.- Durante la mañanera, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón y el gobernador Alejandro Armenta, develaron el Billete Conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo, en el marco del 163 aniversario de la gesta heroica, con ello la Secretaría de la Defensa Nacional rinde homenaje a las tropas mexicanas que defendieron la soberanía.
La directora general de Lotería Nacional del Gobierno de México, Olivia Salomón, compartió que la celebración del Sorteo Zodiaco No. 1702 será el 4 de mayo en el Centro Expositor de Puebla. Resaltó que la presentación del billete no solo simboliza una victoria militar, también representa el espíritu indomable de un pueblo ante la adversidad.
Asimismo, explicó que como parte de una nueva etapa en la Lotería Nacional de realizar sorteos foráneos, inspirados en el llamado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para hacer menos escritorio y más territorio, están recorriendo otros estados porque consideran que la memoria debe compartirse, la historia debe tocarse y el pueblo debe estar al centro de todo.
La directora de la Lotería Nacional aseveró que mientras las nuevas generaciones conozcan la historia, México siempre tendrá rumbo, dignidad y luz. “Desde esta tierra heroica le decimos al mundo que tenemos mucha presidenta y que México está de pie con su historia en alto y con su dignidad intacta, quiero cerrar la intervención invitándolos a vivir la gran experiencia de presenciar este gran sorteo el próximo 4 de mayo y recordarles que si juegas, gana México”, enfatizó.
En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció el trabajo de la directora de la Lotería Nacional, al considerar al estado de Puebla y sobre todo en una fecha tan emblemática, en este sentido Olivia Salomón obsequió al mandatario estatal el Billete 001 del Sorteo Zodiaco con el signo Cáncer. Por su parte, el gobernador aseveró que de obtener el premio, la mitad del monto se destinará a la Casa del Periodista y la otra parte a la Casa de los Seres Sintientes.
Por su parte, el comandante de la XXV Zona Militar, el general de Brigada Santos Gerardo Soto, rememoró los hechos en la Batalla de 1862, donde reafirmó su compromiso por tener una patria mejor y un México más próspero con una sociedad proactiva.
Durante la develación del Billete Conmemorativo, el mandatario estatal y la directora de la Lotería Nacional escucharon la porra de los niños gritones y reconocieron la trayectoria de María Elena Montes por 25 años en el oficio de billetera, así como de Martín Chargoy Alvarado, quien tiene 37 años trabajando en la venta de billetes, quien afirmó que desde pequeño inició apoyando a su mamá con la venta, ya que en su familia eran ocho integrantes, y posteriormente él se dedicó a realizar tan noble labor, misma que le ha otorgado grandes satisfacciones.
Es importante mencionar que el Premio Mayor es de una bolsa de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios, además la emisión es de dos millones 400 mil cachitos del Sorteo Zodiaco, lo cuales ya están disponibles para su adquisición en todo el país y en www.alegrialoteria.com. El costo de la fracción o cachito es de 20 pesos, y la serie o entero en 400 pesos.
En la sección de ciencia, el Dr. Raúl Mújica nos invitó a reflexionar sobre la importancia de la lectura con motivo del Día Internacional del Libro. Lo acompañaron Beatriz Soto, de la Biblioteca Infantil de la UAQ, y Jade González, de la Librería Prietta en Atlixco, para hablarnos del poder de los libros en la divulgación científica, la infancia y la vida cotidiana.