Inicio Blog Página 1266

200814 | El robo del siglo

¿Sabes cómo se realizó el llamado «robo del siglo» en el D.F.? Hoy te damos los detalles que reporta la policía, calificando como ingeniosa e inusual la forma de operar.

Arturo Parra nos habló de los talleres que tienen en el Jardín Botánico de la BUAP. ¿Quieres conocer todas las opciones? No te pierdas este episodio.
En Cultura Digital, Win nos presentó videos de ciudades emblemáticas recorridas y grabadas por un dron. Entérate cuál es su preferida. También nos compartió la biografía de personajes importantes mediante el lector de QR.
Es miércoles de ciencia y el Dr. Raúl Mujica nos compartió las actividades del INAOE. Janina Nava nos invitó a visitar Ciudad Serdán para la Feria de Ciencia en el lugar.

190814 | Psicología: control de la ira

El control de ira es algo que debemos trabajar en lo individual y como sociedad. Pipis planell nos dio un esquema gráfico de cómo podemos controlarnos y obtener mejores resultados en nuestras relaciones interpersonales. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Ingresa y entérate. 

190814 | Cine: Festival de Cortos en Uruguay

Hubo un Festival Internacional de Cortos Universitario en Uruguay y Alfredo Naime nos habló de lo sorprendido que regresó de su viaje. ¿Quieres saber los títulos ganadores y en qué lugar apareció la representación mexicana? No dejes de ver este episodio.

 

190814 | No molestar, estamos controlando la ira

Hoy en Al Aire hubo un compromiso: Manolo prometió no molestar a Isra y Vero secundó la propuesta. ¿Lo habrán logrado? Ingresa y entérate.
Te sorprenderá saber lo que hizo un hombre para evitar contraer matrimonio. Una historia un poco macabra que no te puedes perder.
Hubo un Festival Internacional de Cortos Universitario en Uruguay y Alfredo Naime nos habló de lo sorprendido que regresó de su viaje. ¿Quieres saber los títulos ganadores y en qué lugar apareció la representación mexicana? No dejes de ver este episodio.
Platicamos con Caro Slim de su reciente incursión en el mundo de la música, pero su amplia preparación para componer y cantar sus temas. Nos contó cuál es su mayor miedo. No te imaginas lo que respondió.
El control de ira es algo que debemos trabajar en lo individual y como sociedad. Pipis planell nos dio un esquema gráfico de cómo podemos controlarnos y obtener mejores resultados en nuestras relaciones interpersonales. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Ingresa y entérate.

¿Lo que traes en la bolsa define tu personalidad?

Foto: Jason Travis | Persona
Foto: Jason Travis | Persona

¿Alguna vez te has imaginado qué es lo que traen las otras personas en sus bolsas, mochilas o lo que sea? ¿Tu qué traes en ella? ¿Crees que puedas definir tu personalidad mostrando lo que traes contigo en el día a día? 

Bueno, les comparto uno de los proyectos fotográficos que sin duda me han impactado más a lo largo de mi vida y que cada que tengo oportunidad lo cuento por que simplemente me parece impresionante. Mi morbo y yo nos sentimos satisfechos. 

Hablo de Jason Travis, fotógrafo que le dio luz a este proyecto llamado «Persona» donde muestra dipticos; el retrato de un desconocido y lo que esas personas llevan consigo en sus bolsos.

Cada fotografía te invita a sumergirte en un mundo dónde creas un personaje y casi sin darte cuenta te haces una historia y casi casi defines su personalidad. Estoy segura que de encontrarme a alguna de estas personas en la calle lo sentiría casi mi amigo, sabría que se levantó tarde esta mañana y que tuvo que peinarse en el autobús.

[quote align=’right’]A veces se juzga un libro por su portada, pero la parte más interesante no es el retrato o lo extraño de los artículos frescos que tienen en su bolsa[/quote]

Todo este proyecto comenzó en el 2008 cuando Travis le hizo unas fotografías a un amigo y a sus pertenencias, se dio cuenta que la iluminación era terrible así que decidió hacerlo después con algunos más y así fue como comenzó con lo que ahora es una amplia galería.

No contento con dejarnos boquiabiertos con retratos de extraños y sus pertenencias decidió que no quería dejar atrás a los animales, cosa que terminó de llenar mi corazoncito.

Foto: Jason Travis | Persona
Foto: Jason Travis | Persona

No duden en visitar su perfil completo y compartirlo.

¿Qué les pareció?

¡Qué batalla con el «gandalla»!

Vehículos estacionados en la 43 poniente, a pesar del señalamiento de "No estacionarse".
Vehículos estacionados en la 43 poniente, a pesar del señalamiento de "No estacionarse".
Vehículos estacionados en la 43 poniente, a pesar del señalamiento de «No estacionarse».

La cultura del «gandalla» es democrática. Igual la aplican pobres y ricos; hombres y mujeres, no importa la edad, sólo la intención de pasar por encima de quien sea, para lograr sentirse «bien». La conocida frase de «El gandalla no batalla» debería llevar un agregado que diga: «pero perjudica a los demás».

Y va desde los «gandallas» que se estacionan en los lugares para «discapacitados», porque en «Ange» no hay lugares libres el fin de semana, hasta los que se detienen formando una doble fila, fundamentalmente donde se les inflaman las bolitas. Eso lo vemos con autos y camionetas muy caros o muy fregados.

[quote]Un poco de educación y sentido común, ayudaría a tener una mejor ciudad. [/quote]

¿Se imagina usted, educado lector, al padre de familia -que se estaciona en doble fila o en un lugar prohibido- enseñando a su hijo que para vivir en sociedad debe haber un orden y respeto?

Ojalá le salieran canas largas en la zona del bikini a las personas que no respetan, que se estacionan en cocheras, que ocupan lugares que no les corresponden, que les vale obstruir la circulación de cualquier vialidad.

Incluyo a los repartidores. En las calles del Centro, con uno que se detenga a surtir la tiendita y a ligarse a la que «atiende», complica todo.

Incluyo a los taxistas. Entiendo que deben detenerse para subir al pasaje, pero no a medio boulevard, cruzando de izquierda a derecha y sin importar los demás.

Incluyo a los ciudadanos sin educación. Los que ponen sus intermitentes y se detienen a platicar con el «compadre» y todavía se enojan si los apresuras.

En fin, la mala educación y el «gandallismo» no ayuda a la convivencia en sociedad. Ojalá los padres que han traído al mundo a los mozalbetes que formarán las «nuevas generaciones» les vayan enseñando esos principios básicos.

¡SÍGUENOS!

1,820FansMe gusta
1,127SeguidoresSeguir
2,057SeguidoresSeguir
6,528SeguidoresSeguir
7,830SuscriptoresSuscribirte