ÚLTIMAS NOTICIAS

  • A sugerencia del editor
  • Tu hermoso, luminoso rostro (II)
  • El streaming, la supervivencia durante el 2020
  • Ver cine en el 2020: Los ciclos “de respaldo” (II)
  • Ver cine en el 2020: Los ciclos “de respaldo”
  • El cine pre-pandemia: enero y febrero (II)
  • El cine pre-pandemia: enero y febrero
  • El regreso al cine como se debe
Estamos Al Aire Estamos Al Aire Estamos Al Aire
Estamos Al Aire Estamos Al Aire Estamos Al Aire
  • Al Aire
    • Bloopers
    • Cine
    • Psicología
    • Ciencia
    • Entrevista
    • Noticias
    • Noches de vino en podcast
    • Migranteando
  • Deportes
  • Columna
  • Videos
    • Los Metiches
    • En Todas Partes
    • En dos
  • Coberturas Especiales
  • En Vivo
    • En Vivo en Video
  • Staff
  • Contacto
Home Programas Al Aire Cine Ver cine en el 2020: Los ciclos “de respaldo”
Cine en el 2020

Ver cine en el 2020: Los ciclos “de respaldo”

Alfredo Naime
25 diciembre, 2020 28 diciembre, 2020
111
0
0

Ante la necesidad de quedarnos en casa para cuidarnos, desde marzo y durante varias semanas propuse ver películas en ciclos, con la idea de que lo visto tuviese una cierta cohesión –genérica, referencial, temática– que aportara desde el conjunto una experiencia más global y completa. Miro hacia atrás y me sorprende la cantidad de ciclos pensados, así como su diversidad. En la columna de hoy, recuerdo y recupero algunos de ellos.

Uno de los primeros fue el relativo a films de entorno y/o rasgos políticos, con tres (brasileño, mexicano y libanés, respectivamente) denunciando al poder por algo anómalo, o injusto, o corrupto, o abusivo, o todo eso junto. Esos films fueron: Aquarius, de Kleber Mendonca Filho –al rescate del valor infinito de la gente, siempre superior al del poder y la avaricia– El infierno, de Luis Estrada –el panorama nacional en su escenario más terrible: el de un país controlado por el narco, bajo las constantes del asesinato, la violencia y el abuso– y El insulto, de Ziad Doueiri, un resonante drama de conciencia(s) que trasciende su primera lectura de drama legal.

No faltó, desde luego, un ciclo de comedias, integrado por cuatro películas. De Roma con amor, de Woody Allen, fusión de lo factual con lo fantástico (el resultado es surreal), disfrutable pero “laxa” en cuanto a rigor. Entre copas, de Alexander Payne, aguda película sobre el corazón masculino –jocosa pero espeluznante– que se las arregla para ser igualmente entretenida, inteligente y conmovedora. La muerte de Stalin, de Armando Ianucci, una muy divertida (y crítica) sacudida a las dictaduras y su noción del poder, y 500 días con ella, de Marc Webb (autodesignada “no una historia de amor”), en la que el protagonista se enamora de alguien que un rato es su alma gemela, pero una loca de remate al otro; territorio comanche que, por familiar, hace que nos enganchemos a los eventos.

Hubo también ciclo de melodramas, género tonal que no se dirige a la razón del espectador sino a la fértil geografía de su corazón. Amor a la carta, de Ritesh Batra, que ofrece una historia simple entre dos marginados: por su soledad, un viudo de la tercera edad; y por el evidente abandono de un marido que no se ha ido, una mujer casada, más joven. Sin conocerse ni verse, se buscan porque se necesitan. Una segunda oportunidad, de Nicole Holofcener, sobre la necesidad de enfrentar tus errores y sobre lo complicado que se ha vuelto relacionarse como pareja. Un viaje de 10 metros, de Lasse Hallström, que ilustra los desencuentros entre los respectivos dueños de dos restaurantes ubicados a sólo metros de distancia, hasta que imperan la razón sobre los prejuicios y la fraternidad genuina sobre las diferencias culturales. Y Yo antes de ti, de Thea Sharrock, cinta grata, emotiva, inspiradora y sin trampas, sobre un romance (contra todo pronóstico) entre una optimista con apuros económicos y un joven millonario cuadrapléjico, amargado por lo mismo.

Finalmente, el ciclo de musicales. En el bosque, de Rob Marshall, collage de los cuentos clásicos La cenicienta, Caperucita roja, Rapunzel y Jack y las habichuelas mágicas, en el que los eventos se dan entre canciones hermosas, pero más sombrío y adulto de lo que Disney acostumbra. La la land, de Damien Chazelle, elegante, candorosamente sofisticada, de rigurosa claridad conceptual, sin un solo segmento caprichoso o fuera de lugar. Su música y coreografías son deslumbrantes. Los miserables, de Tom Hooper, la clásica historia de Jean Valjean, perseguido por años, sin tregua, por el inspector Javert. Un festín para la vista y el oído. Y Nine, de Rob Marshall, pensada como homenaje a Federico Fellini. A días de iniciar el rodaje de su nuevo proyecto, el bloqueo existencial y creativo de un director legendario le hace recapitular sus relaciones con las mujeres importantes de su vida –su esposa, sus amantes, sus actrices, su madre– buscando el reencuentro personal y frente a su oficio. Cuatro ciclos, entre otros que seguiremos recordando en este espacio.

<< Columna anterior: El cine pre-pandemia: enero y febrero (II)
Me GustaUnlike 0
No me GustaUn-Dislike 0
Etiquetas 2020cine
Artículo Anterior
puebla-que-se-fue

Retro: Recordando la Puebla que se fue

Siguiente Artículo
puebla-columna

Pepe Hanan | Columna | Deportes

Avatar

Alfredo Naime

Comentarios, recomendaciones y consejos para apreciar el séptimo arte, vertidos por el más reconocido crítico de cine en Puebla y zonas aledañas. Disfruta su videoblog.

    TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

    sugerencia

    A sugerencia del editor

    Alfredo Naime
    22 enero, 2021
    43
    0
    0
    rostros-cine
    28:22

    Rostros maravillosos del cine II

    Alfredo Naime
    19 enero, 2021 19 enero, 2021
    151
    0
    0
    responsabilidad-compartida

    Pepe Hanan | Columna | Deportes

    Redacción
    17 enero, 2021 17 enero, 2021
    69
    0
    0
    hermoso-rostro-2

    Tu hermoso, luminoso rostro (II)

    Alfredo Naime
    15 enero, 2021
    60
    0
    0
    películas-netflix
    21:54

    Buenas películas de Netflix para todos los gustos

    Alfredo Naime
    12 enero, 2021 12 enero, 2021
    203
    2
    0
    columna

    Pepe Hanan | Deportes | Columna

    Redacción
    10 enero, 2021
    75
    0
    0

    Noches de Vino Podcast

    Listen to “Noches de vino en podcast” on Spreaker.

    Patrocinadores

    Cumplimos 11 años, nos encanta poder seguir compa Cumplimos 11 años, nos encanta poder seguir compartiendo con ustedes esto que amamos hacer. A lo largo de estos 11 años recolectamos también amigos entrañables, momentos increíbles, experiencias que nos impulsan a seguir Al Aire.
Gracias por formar parte de esta gran familia, a los que fueron, a los que son y a todos ustedes que le siguen dando vida a este bonito proyecto.
    En un año donde la incertidumbre, la duda y el te En un año donde la incertidumbre, la duda y el temor ha sido la constante, deseamos que esta Noche Buena esté llena de certeza, seguridad y amor. Lo mejor para toda la comunidad de Al Aire, les enviamos un abrazo con mucho cariño, Feliz Navidad para todas y todos, que su corazón esté repleto de todo lo que en Al Aire compartimos: felicidad y buen humor. ♥️🎁🎊🎄
    Feliz Cumpleaños @manolofraustoGracias por ser Feliz Cumpleaños @manolofraustoGracias por ser el culpable de comenzar esta bonita familia de Estamos Al Aire.
    Hoy nos volvemos a ver Hoy nos volvemos a ver
    Así se veía ayer el cielo desde la casa del @clu Así se veía ayer el cielo desde la casa del @clubpueblaoficial 🥰
    Feliz cumpleaños a Isra Valero. Que cumplas much Feliz cumpleaños a Isra Valero.
Que cumplas muchos más y sigamos compartiendo grandes momentos.Gracias por ser un gran compañero, amigo y ser humano. Gracias también por la disponibilidad y actitud para con todos.
Fuerte abrazo. 📷 @agenciafotograficafccbuap
    Felices Fiestas les deseamos todo el equipo de Al Felices Fiestas les deseamos todo el equipo de Al Aire.
    Una gran presentación para festejar el #35anivers Una gran presentación para festejar el #35aniversario del @folkloricoccu en el @ccubuap
¡Felicidades!
    @ Síguenos

    Estamos Al Aire es la casa productora que da vida a muchas de las ideas que se escuchan y se ven principalmente en Al Aire, pero también tenemos contenidos con un sello característico. Espacios que conjugan la experiencia y la juventud, la ironía y el buen humor, para ofrecer otras opciones en entretenimiento e información.

    Nuestra Ubicación

    Estamos al Aire: Avenida 39 Oriente 1612-B, Colonia el Mirador, Puebla | Copyright © 2020.

    • Al Aire
      • Bloopers
      • Cine
      • Psicología
      • Ciencia
      • Entrevista
      • Noticias
      • Noches de vino en podcast
      • Migranteando
    • Deportes
    • Columna
    • Videos
      • Los Metiches
      • En Todas Partes
      • En dos
    • Coberturas Especiales
    • En Vivo
      • En Vivo en Video
    • Staff
    • Contacto