Inicio Blog Página 1263

Septiembre, momento de ajustes

img_7_propositos_que_no_vas_a_cumplir_en_septiembre_10650_orig
Septiembre llegó muy rápido. Es el noveno mes del año y para muchos representa el reinicio de proyectos, ajuste de agendas o en pocas palabras el “último jalón” del 2014 que, como decían los más viejos de la comarca, se ha ido como el agua.

Atrás quedan ocho meses donde hubo muchos cambios, evaluaciones y actividades que ahora son un simple recuerdo. Inicia el llamado mes patrio y que ofrece el primer fin de semana largo en el calendario con los festejos del 16 de Septiembre. Al caer en martes, es propicio para irse de puente y tomarse unos días de descanso recordando a los héroes que nos dieron patria y libertad.

Este el último tramo del año con los cuatro meses en los que muchos pondrán a prueba su capacidad y verán si les alcanza el tiempo para cumplir los objetivos planteados a principios del mismo, como por ejemplo: bajar de peso, hacer ejercicio, estudiar o tratar de llegar al otro lado del río sin mayores contratiempos.

[quote align=’left’]Si cumples años en septiembre fuiste el resultado del frío navideño[/quote]

Para otros, también es el último mes para ponerse al corriente en el cambio de placas bajo el esquema del gobierno que advirtió que aquel que no tenga las nuevas láminas serán sacados de la circulación.

En fin, es el punto que representa la última oportunidad para recomponer el camino y tener un cierre del año interesante, si es que aún hay proyectos pendientes.

También si algo tiene en particular este  mes, es que muchos conocidos cumplen años y eso me da a pensar que su fecha de nacimiento no es producto de la casualidad. Del 1 al 30 de septiembre habrá motivos para invitar el festejo y recordar que un diciembre antes, con el pretexto del frío o de la cuestión navideña, sus papás le echaron ganas al asunto y nueve meses después están las consecuencias.

Bueno, eso quiero creer.

Y para ti ¿Qué representa septiembre?

Lo que aprendí de mis abuelos

Foto: Ludwin Cuevas
Foto: Ludwin Cuevas
Foto: Ludwin Cuevas

Que no se pierda la bonita costumbre de reconocer a los que, sin elegirlos, forman parte importante de nuestras vidas. Sin duda hay un sin fin de cosas que aprendemos de nuestros abuelos, por eso hoy quiero compartirles, lo que yo en particular, aprendí de ellos.

1. No importa si no te acabas la sopa

Por alguna razón mis abuelos siempre confiaban en la sabiduría de mi cuerpito y si no terminaba con la comida que me servían no tenía que terminarla. Quizá tiene que ver con que siempre fui de buen diente.

2. Ir a dormir no tiene por que ser aburrido

En alguna de esas reuniones familiares en las que los niños no queremos ir a dormir, mi abuelo tuvo la excelente idea de llevarnos a la cama. El ritual consistía en cargarnos a la recámara y una vez estando frente a la cama nos dejaba caer bruscamente, lo tenía que hacer más de una vez para que de verdad quisiéramos quedarnos en ella pero al final lo lograba, nosotros nos divertíamos mucho y seguramente él también.

3. Las reuniones familiares son para compartir experiencias

Hay veces que las reuniones familiares puede que sean aburridas y se viven más como una obligación que como un placer. De mis abuelos aprendí que cada pretexto sirve para juntar a la familia y con ello un sin fin de experiencias para las nuevas generaciones. Todo, hasta las peores, sirven.

Enumero tres sólo para no extenderme, pero seguro que encontraría un montón de cosas que he aprendido de ellos, cosas que sin querer o con querer nos pasamos de generación en generación.

¿Ustedes qué aprendieron de sus abuelos?

 

 

Top 4 de las peores rutas para moverse en Puebla

Foto: Melisa Lozano
Foto: Melisa Lozano
Foto: Melisa Lozano

Por mi ferviente amor al medio ambiente y al cuidado de la capa de ozono o quizá porque no me alcanza para comprar un carro, viajo diariamente en camión; sería mejor usar bici pero me da miedito.

Hace algunos años que vivo en Puebla y para moverme en esta caótica ciudad utilizo el transporte público, no es algo que me desagrade del todo pero tampoco es uno de mis pasatiempos preferidos; siempre muero de calor, me pego en el barandal o termino a lado de una señora gorda comiendo torta de mole. [quote align=’left’]Viajar en el transporte público debería ser considerado deporte extremo[/quote]

Debido a las travesías que pasamos cada que usamos  “las rutas de la muerte” esta actividad debería ser nombrada “deporte extremo” y el premio se lo llevaría quien logre no pegarse en cualquier parte del cuerpo durante todo el trayecto, que difícil ¿no?

Hay que reconocer que no todos manejan como si fuera montaña rusa pero la mayoría a las que subo sí y peor cuando empiezan a echar carreritas, ¿qué pensarán los choferes? ¿que a los pasajeros nos encanta ir rebotando por todo el camión? Ya sé que los camioneros deben cumplir con un tiempo de llegada porque si no les cobran “minutos quemados” pero ¿por qué manejan tan feo? A veces me dan ganas de preguntarles si de verdad tienen licencia de conducir. Y bueno si toca subirse en hora pico ¡olvídate! se tiene uno que aferrar a cualquier parte disponible de los asientos o al tubo de arriba para no caerse cada que el digno prestador del servicio de transporte (chofi) frena.

En mis 4 años viviendo en la hermosa ciudad de Puebla me ha tocado conocer varias rutas que manejan como si los fueran correteando; a continuación les dejo las que para mí son las peores 4 rutas para movilizarse en Puebla (y más en horas pico).

1. Loma Bella

A demás de manejar feo y pasarse los topes cual ambulancia en emergencia, también te dan baje con tu celular o cualquier cosa que lleves en las bolsas del pantalón así que ¡cuidado! No te distraigas.

2. Azteca

No todos los de esta ruta manejan tan mal pero la mayoría sí; aparte los camiones siempre van llenísimos. Lo que más odio son los cuarenta minutos que debo esperar para que cruce de la 11 Sur al Boulevard 5 de mayo, ¡se me hace eterno!

3. Ruta 10

Pocas veces utilizo este camión, pero cuando es el que me queda de paso ya sé lo que me espera: el húmedo y fresco sudor universitario ¡iugh!

Ya sea con rumbo a Ciudad Universitaria o a la CAPU siempre va atascado de gente; empujones, olor a sudor y caídas en los baches, es lo que nos espera cada que subimos a estos camiones amarillos ¡¡suerte con eso!!

4. Rápidos de San Antonio

Lo que mejor saben hacer estos choferes es echar carreritas, quizá piensan que están en rápido y furioso o alguna competencia de esas y no solo pelean con los de su propia ruta, también con los Bulevar CU, la 72, la 33 y cualquiera que parezca amenazar su carga de pasaje. No sé quién determina cada cuanto debe salir un camión pero el que lo decide en esta ruta seguro pensó: Hagamos que salgan cada 3 minutos y a ver quién llega primero. Si quieren ver carreritas de calidad no esperen más y ¡súbanse a los rápidos (y furiosos) de San Antonio!

     Si están por tomar alguna de estar rutas ya están advertidos, les espera un gran trayecto lleno de… ¡diversión! Lleven un libro para recorridos largos y no se duerman a menos que quieran terminar con un chipote en la frente.

No siempre es tan malo viajar en camión, sólo debemos tomar las medidas necesarias para no sufrir cada que utilizamos este servicio. Por cierto cuando me toca ir parada siempre imagino que hago surf, lo crean o no me ayuda a no perder el equilibrio y me hace menos aburrido el camino.

¿Para ti cuáles son las peores rutas en Puebla?

078 Los Metiches | 19 años del Apache Loco

Los Metiches estuvieron presentes en el festejo de los 19 años del Bar Apache Loco. Un integrante de «Al Aire» toca y canta. Hace casi dos décadas interpretó temas en las noches de diversión en ese emblemático bar. Entérense quién es. Una noche muy especial, de un grupo integrado por Erika Corona, Pancho Bolaños, Toño Figueroa y Hugo Torres que hizo amigos y un lugar que marcó una época.

280814 | Retro : Un playlist de Alejandro Ramírez

Hoy en Al Aire tuvimos la colaboración de Carlos Bautista en la sección de Algarabía para hablarnos de Beethoven. En el estudio nos acompañó Alejandro Ramírez para hacer juntos el Retro. Nos compartió el playlist de su vida.

Las canciones que lo marcaron y la historia de Cantares.

 

Un imperdible programa con muchas sorpresas. No se lo pueden perder.

 

¿Qué tan alburero eres?

Foto: Vero Altamirano
Foto:  Vero Altamirano
Foto: Vero Altamirano

Existen infinidad de conversaciones que pueden interpretarse de muchas maneras. En la mayoría de los casos, lo que se entiende depende del nivel de pensamientos sucios y contexto que se tenga. Pero si se es limpio y puro, no entenderás nada que te provoque una sonrisa pícara y maliciosa.

Aquí algunos ejemplos para que sepan su nivel de albur, doble sentido y mal pensados.

1. Casi por terminar la fiesta alguien ofrece su hogar para continuar el jolgorio: «Amigos, los invito a chupar a mi humilde morada«.

2. En un plática entre amigos, hablan de apodos y sus autores cuando alguien pregunta: «¿ saben quién le puso el «chango» a Fernández en la Uni?».

[quote]Si esbozaron una sonrisa en alguno de estos casos, es que son lo suficientemente malpensados y no depende de que la gente lo diga, sino de lo que ustedes entiendan.[/quote]3. En una entrevista alguien recuerda el sistema de transporte de los 80, cuando circulaba el autobús conocido como «chato». Inevitablemente, queremos saber más: ¿Y tomabas el «chato» diario para ir a la escuela?

4. En el mismo tenor, la siguiente pregunta sería: «¿Y te acuerdas por dónde pasaba el «chato

5. En el cine tienen la opción de ver una película y preguntan: «¿La prefieren subtitulada o doblada?

Si esbozaron una sonrisa en alguno de estos casos, es que son lo suficientemente malpensados y no depende de que la gente lo diga, sino de lo que ustedes entiendan.

¿Agregarían alguna?

¡SÍGUENOS!

1,820FansMe gusta
1,127SeguidoresSeguir
2,057SeguidoresSeguir
6,528SeguidoresSeguir
7,830SuscriptoresSuscribirte